Con la llegada de la primavera, también llega la época de estornudos, picazón y congestión provocados por las alergias estacionales, especialmente las causadas por el polen. Si bien los tratamientos médicos son clave, la alimentación puede jugar un papel importante en el alivio de los síntomas. “La alergia al polen es una de las más comunes. Los antioxidantes presentes en frutas y verduras ayudan a combatir este tipo de reacciones”, explicó Bárbara D’Angelis, licenciada en Nutrición y profesora universitaria.
Cuáles son los alimentos más recomendados para aliviar las alergias
Entre los alimentos más recomendados se encuentran los ricos en antioxidantes, como la cebolla, los espárragos y el té verde, por su alto contenido de quercetina, un compuesto natural que reduce la inflamación. También son fundamentales las fuentes de vitamina C, pimientos, brócoli, kiwi y cítricos, que actúan como antiinflamatorios y antihistamínicos naturales.
Los probióticos, presentes en yogures con cultivos vivos (Lactobacillus y Bifidobacterium), ayudan a reforzar el sistema inmunológico y mejorar la digestión, mientras que los alimentos con omega 3, como el atún, la sardina y las semillas de chía o lino, contribuyen a disminuir las reacciones alérgicas.
Además, la vitamina E, presente en aceites vegetales, almendras, avellanas, semillas de girasol, germen de trigo y palta, protege las células frente a la inflamación. El magnesio, por su parte, que se encuentra en verduras de hoja, legumbres, nueces y cereales integrales, ayuda a relajar los músculos de las vías respiratorias.
Mantener una hidratación constante también es clave: infusiones de hierbas o agua con rodajas de fruta y jengibre pueden ser grandes aliadas. “El jengibre es un potente vasodilatador, mejora la circulación y fortalece el organismo”, destacó D’Angelis.
Por el contrario, conviene evitar los alimentos y bebidas con alto contenido de histamina, como embutidos, productos ahumados, vinos y cervezas, ya que pueden agravar los síntomas. Si bien la nutrición puede ser una gran herramienta para aliviar las molestias primaverales, cada organismo responde de manera diferente. Por eso, los especialistas recomiendan consultar siempre a un profesional para encontrar el tratamiento más adecuado.
