Paro de estatales: ATE define en San Luis si avanza con medidas de fuerza ante el ajuste y la reforma laboral

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) analizará este jueves en San Luis si impulsa un paro de trabajadores estatales, en una reunión encabezada por Rodolfo Aguiar, marcada por el impacto del ajuste del Gobierno de Javier Milei, el recorte salarial y el avance de la reforma laboral en el Congreso.

26 de noviembre, 2025 | 12.40

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) realizará el próximo jueves 27 de noviembre de 2025, a las 10:00, una reunión clave de su Consejo Federal en el Hotel Visit de la capital de San Luis. Allí, el Secretariado Nacional —encabezado por Rodolfo Aguiar— y los secretarios generales de las 24 provincias y 191 seccionales evaluarán el escenario político y definirán si activan un nuevo paro de estatales frente al deterioro de las condiciones laborales.

Un encuentro marcado por el conflicto

La conducción de ATE anticipó que el encuentro tendrá como ejes el tratamiento de la reforma laboral en el Congreso, el recorte salarial y el impacto del ajuste en provincias y municipios. Según la comunicación interna, el sindicato busca unificar una respuesta nacional ante lo que describe como un agravamiento del escenario para los empleados públicos en 2025.

Entre los temas centrales estará la eventual convocatoria a un paro de trabajadores estatales. La organización no descarta manifestaciones y cortes de ruta durante las fechas de Navidad y Año Nuevo si no hay avances en la negociación con el Gobierno.

Los puntos clave de la reforma laboral

ATE advierte que la reforma laboral que se discute en el Congreso impulsa cambios que, según el gremio, afectan derechos fundamentales. Entre ellos, menciona la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, la habilitación de acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad y aumentos salariales atados a la productividad.

Estas reformas serán uno de los argumentos principales para definir un eventual plan de lucha que podría incluir un paro de trabajadores estatales antes de fin de año.

Rodolfo Aguiar (centro), secretario general de ATE.

Recorte salarial y reclamos paritarios

Otro punto central será la situación salarial. Según la comunicación sindical, el recorte se profundizó durante 2025, con un incremento de apenas 13,6%, frente a una inflación acumulada del 24,8% en lo que va del año. Ante este escenario, ATE reclamará la inmediata reapertura de las paritarias para recomponer el poder adquisitivo.

El gremio afirma que el deterioro salarial se replica en todas las jurisdicciones y que provincias y municipios también están aplicando ajustes que afectan directamente a los trabajadores estatales.

El sindicato también analizará lo que define como una avanzada en materia de persecución gremial. En la comunicación se menciona la detención de secretarios generales provinciales y la denuncia penal presentada por Patricia Bullrich contra Rodolfo Aguiar. El Consejo Federal buscará fijar una postura común frente a estos episodios en un contexto de creciente tensión con la administración de Javier Milei.

La reunión de mañana será determinante para establecer la estrategia del gremio y definir si ATE avanza o no con un paro de trabajadores estatales en las próximas semanas.