¿Por qué se recomienda usar colores para estudiar?

Una técnica que está ganando gran popularidad y que puede ayudar al estrés que se genera cuando una persona necesita incorporar determinados conocimientos. 

07 de mayo, 2025 | 18.39

Al momento se sentarse a estudiar para rendir una examen o exponer frente a un grupo de personas, son varias las técnicas que se desprenden para comprender los textos y retener la información que más adelante será precisada. Es por ello que hay un método en particular que recomienda el uso de ciertos colores para mejorar la experiencia. 

Hay determinados textos que demandan un gran trabajo de comprensión porque aprender de memoria puede ser bastante complicado y generar un sinfín de problemas cuando la información sea requerida. Muchas veces sucede que una palabra es la clave para destrabar todo lo que se leyó pero sin ella se presentan dudas y hay chances de caer en un estado de confusión grande. Por ende, se recomiendan ciertas técnicas para mejorar el proceso.

Cómo es la técnica de estudiar con colores

"Te envidio persona que se sienta a estudiar y estudia", expresó Raptuits, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En los comentarios, distintas personas manifestaron tener un problema de concentración similar porque les cuesta empezar. Mientras que otros expusieron que sus dificultades pasan por encontrar un momento indicado para dar inicio, pero una vez logrado el enfoque puedan pasar horas adquiriendo información.

¿Cómo usar colores para estudiar?

Se trata de una técnica que se llama "código de colores" o "aprendizaje con colores" que es de gran utilidad cuando una persona se encuentra con un texto de cierta complejidad y extensión. Se recomienda tomar varios resaltadores y aplicar un importante criterio de selección al remarcar.

  • Asignar los colores: hay distintos niveles de información y cada uno merece un color para que pueda detectarse rápidamente cuál es importante, además de que es necesario recordar. 
  • Subrayar: es importante que el texto se encuentra subrayado y no pintado porque el impacto visual será clave para encontrar con facilidad la información que se busca.

Se estima que la técnica mencionada le permitirá a una persona tener una mayor memorización de determinados datos, organización al leer para que enfocarse en partes que son de gran interés, mejorar la concentración porque resalta los detalles a recordar y simplifica los repasos. Esto último es clave, debido a que la búsqueda se podrá orientar en caso de necesitar acceder con rapidez a determinada parte del texto.

¿Cómo distribuir los colores?

  • Títulos: usar colores como el amarillo, rojo o naranja.
  • Conceptos claves: se debe hacer uso del azul y verde.
  • Datos claves: elegir el rosa.
  • Ejemplos y detalles: celeste. 

Por otro lado, se advierte que la técnica pierde eficacia cuando se hace un uso abusivo de los colores al resaltar los textos. En caso de no tener un criterio, las hojas podrían quedar muy marcadas y va en contramano de la idea de realizar un resumen que permita comprenderlo. Además, se aconseja que las personas vayan experimentando con la técnica para dar con el orden ideal que les sea de utilidad. No todos siguen los mismos patrones y se sienten cómodos con ellos.