El reino animal está cerca de perder a una de las especies que más contribuyen al equilibrio natural. Se trata de la culebra de liga de San Francisco (Thamnophis sirtalis tetrataenia), que está en peligro de extinción por el avance de los humanos en su territorio y por su caza y tráfico ilegal.
La culebra de liga de San Francisco es una subespecie de serpiente nativa de Estados Unidos que solo habita la península de San Francisco, en el estado de California. Se trata de una de las serpientes más coloridas del planeta y de uno de los especímenes más increíbles del norte. Su inconfundible aspecto presenta franjas rojas intensas rodeadas por líneas negras, acompañadas de bandas azules y verdes que recorren todo su cuerpo. Es una de las culebras más auténticas y eso la hace motivo de atracción para biólogos y fotógrafos, que la buscan para capturarla en imágenes y videos.
La culebra de liga de San Francisco tiene un tamaño promedio de entre 90 y 130 centímetros, y es una especie diurna. Además, es una excelente nadadora y tiene un rol esencial para la naturaleza, ya que mantiene el equilibrio de los ecosistemas acuáticos, controlando la población de anfibios e insectos. Su dieta consiste en pequeños anfibios, como ranas y renacuajos, especialmente la rana de patas rojas de California (Rana draytonii).
Aunque por su apariencia pueda generar miedo, se trata de una culebra que no representa peligros para los humanos. Es más: es una especie tímida que prefiere ocultarse entre los estanques, humedales y pastizales.
Por que es una especie en peligro de extinción
Entre las causas por las que la culebra de liga de San Francisco se encuentra en peligro de extinción se encuentran:
- Pérdida y fragmentación del hábitat, debido al crecimiento de la región de la bahía de San Francisco.
- Disminución de presas naturales.
- Caza y tráfico ilegal.
