Paolo Rocca incumple el pago de tasa por inspección de seguridad e higiene (TISH) que cobra la Municipalidad de Ramallo sobre su planta Ternium-Siderar. No está de acuerdo con el aumento, realiza pagos parciales. Su rebeldía consiste en negarse a pagar su aumento, que representan mil millones (1.000.000.000) de pesos mensuales. El Destape comprobó que, en nueve meses de 2025, la ganancia de Ternium-Siderar fue de setenta mil novecientos sesenta y seis millones de pesos (70.966.000.000). Sin embargo, desde el 20 de mayo, objeta la inconstitucionalidad de la Ordenanza Fiscal Impositiva en la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
El artículo 71 de la Ordenanza Fiscal e Impositiva para el ejercicio 2025 de la Municipalidad de Ramallo, establece en el inciso b, que la base imponible se determinará “en función de la
cantidad de personas, efectivamente ocupadas por el contribuyente en jurisdicción de la Municipalidad de Ramallo”, y se establecen categorías. En la VI se encuentra Ternium-Siderar.
La TISH se calcula por cantidad de empleados que registre el contribuyente (Ternium-Siderar declara 2.850 obreros), debiendo abonar por cada uno, un importe equivalente al porcentaje del haber mensual correspondiente a la categoría “Profesional Clase I”, del municipio.
En su presentación ante la CSJ bonaerense promoviendo acción de inconstitucionalidad y solicitando medida cautelar, pretende se “declare la inaplicabilidad del aumento del 70%”, de la TISH. “Este aumento, carente de toda justificación económica, técnica o jurídica, importa una vulneración directa a principios constitucionales elementales que rigen en materia tributaria:
razonabilidad, proporcionalidad, legalidad y propiedad”, sostiene el representante legal, que no ofrece un solo dato de lo que representa la TISH en la ganancia de la empresa.
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
Señalan que “para el ejercicio 2025, el Municipio exige el pago de una TISH mensual incrementada en un 70%” y que “en el caso de Ternium equivale al 56,7% del sueldo de dicha
categoría municipal (esto es, 0.567), lo que se traduce en una obligación mensual superior a los $1.000 millones, y una carga anual proyectada de Ternium para el presente ejercicio que supera los 11,1 mil millones de pesos anuales”.
Nada nuevo bajo el sol
La empresa de Rocca no es la primera vez que objeta el aumento de la TISH en Ramallo. Lo hizo en el año 2017, cuando también gobernaba el intendente peronista Mauro Poletti. La acción ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Primera Instancia de San Nicolás pretendía se suspendiera la normativa que regula y cuantifica la TISH y solicitaba medida cautelar de anulación del acto administrativo municipal de liquidación de deuda de la TISH correspondiente a los períodos fiscales 2017 y 2018 y la declaración de inconstitucionalidad de los artículos 71 de la Ordenanza Fiscal y 16 de la Ordenanza Impositiva, hasta tanto se dicte sentencia definitiva.
Fue el 27 de octubre de 2022, cuando la jueza María Isabel Fulgheri rechazó la medida cautelar, la cuestión de fondo sigue abierta. Ante el rechazo, la empresa de Paolo Rocca recurrió a la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de San Nicolás, que rechazó el recurso de apelación. El tribunal resaltó que a la empresa le fue requerido “acredite
documentadamente la incidencia del pago de la TISH en su capacidad contributiva”, pero no brindó respuesta.
El Tribunal recalcó que tampoco “resulta demostrada la confiscatoriedad” que pretendía porque “no existe probanza alguna de Ternium destinada a demostrar que la gabela en cuestión le resulte confiscatoria”, afirmó la jueza Cristina Valdez. Coincidieron en razonamientos y votos los jueces Marcelo Schreginger y Damián Cebey. Ante esos rechazos judiciales, Paolo Rocca sigue probando suerte en el Poder Judicial, ahora con una presentación ante la Corte bonaerense.
Los beneficios si, los aumentos no
La empresa del grupo Techint pudo acogerse a beneficios que el gobierno actual brindó a través del decreto 1132/24, con fecha del 23 de diciembre de ese año, donde se le concedió a la empresa por el pago anticipado de las cuotas 1 a 4 del año 2025, donde se le permitía pagar en base al salario del Profesional Clase I, vigente en noviembre de 2024. Por eso el monto de esas cuotas que abonaron, tuvo un beneficio para la empresa.
Luego de ese beneficio, vino la rebelión del CEO de Techint, y decidió Paolo Rocca pagar lo que quiso y no lo que correspondía. Es preciso señalar, que la normativa, la Ordenanza Fiscal Impositiva fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante. Pero ocurre, que la maniobra del dueño de Techint, es aprovechar los vientos de cambios. Lo hizo con Macri, lo hace ahora con Milei, que califica de héroes a evasores, ¡cómo Paolo iba a perdérsela! El Destape revela el comprobante de pago con aumento de la TISH que emitió el municipio y el
comprobante de lo que Paolo Rocca decidió pagar. Unos 500 millones de pesos menos en la cuarta cuota.
La revancha
El intendente Mauro Poletti, gobernó Ramallo desde el 10/12/15 hasta el 10 de diciembre de 2019. Al perder en su intento de ser reelegido, Ramallo estuvo gobernada por el intendente del PRO, Gustavo Perié, que estiró las paritarias para los trabajadores municipales y favoreció a la empresa de Paolo Rocca. Su política tributaria fue regresiva. El actual intendente Poletti, tuvo su revancha cuando el pueblo lo eligió en 2023 para otro mandato. Desde entonces busca revertir la situación.
“Nos enseñaron, cuando leímos historia y economía política, que un sistema tributario es regresivo cuando el que menos tiene más paga. Y eso es lo que sucedía en el partido de
Ramallo. Los vecinos pagaban un 80% de incremento de tasas promedio todos los años, mientras que las grandes empresas pagaban un 25 o 30%”, expresó Mauro Poletti el 13 de
marzo en el acto de inauguración de la escuela técnica n° 2 Héroes de Malvinas, en la localidad de Pérez Millán, acompañado por el gobernador Axel Kicillof y el Director de Cultura y
Educación bonaerense, Alberto Sileoni. El intendente intenta modificar el sistema tributario regresivo de su antecesor.
Ante la rebelión de Rocca con la cuarta cuota de las 12 que debe abonar, la decisión del gobierno del intendente Poletti fue demandar a la empresa ante el Juzgado de Paz local, promoviendo juicio de apremio por la falta de pago. La respuesta del abogado de Ternium- Siderar fue insólita, expresando que su representado “se ha visto obligado a no pagar la totalidad de la cuota 04/2025 de la TISH: el fisco municipal reclamó la suma inédita de casi 1000 millones de pesos por una TISH, y se pagó la suma de 464 millones (que ya es elevada), y se lo hizo en resguardo de sus garantías constitucionales”. Pobre Rocca, se sintió obligado a pagar menos, ya que gana mucho.
El Intendente expresó: “(Ternium-Siderar) nos está debiendo hoy poco más de 900 millones de pesos. Iniciamos el proceso de apremio para poder cobrar la deuda. Lo normal hubiese sido que se hubiesen enterado de que había un reclamo cuando estuvieran embargadas las cuentas. En el medio alguien les avisó antes de que se embargaran las cuentas, entonces la empresa se presentó y ofreció una caución y una cuenta donde depositar ese dinero hasta que se sustancie el proceso. Es decir, están los 900 y pico de millones ahí. Pero no los podemos tocar”, indicó.
Que la empresa Ternium Siderar, de la transnacional luxemburguesa Techint, que comanda Paolo Rocca, se ocupe de pagar menos mientras más gana, es síntoma de época. Sabe que su empresa genera daño ambiental; sabe que su empresa fue obtenida durante las privatizaciones, quedándose con SOMISA, por el valor que la misma fábrica tenía en stock. Pero su voracida no se detiene. La TISH financia distintas áreas del municipio por lo que la actitud de Rocca no es nada amigable con la comunidad de Ramallo y ellos mismos lo advierten en la presentación ante la Corte bonaerense. El artículo 75 de la Ordenanza Fiscal establece que el monto a pagar en TISH se incrementará en razón de los porcentajes que establezca la Ordenanza Impositiva para los fondos:
- el Fondo Municipal de la Vivienda, subsidio a las sociedades de bomberos voluntarios,
- fondo Municipal de Obras Públicas, fondo Municipal Programas Sociales,
- fondo Municipal de Sustentabilidad Ambiental,
- fondo Municipal de Apoyo a la Educación, fondo Municipal de Promoción del Deporte,
- fondo Municipal de Salud, fondo Municipal de Seguridad.
Esos fondos representan concretamente el 29,60% de la TISH. Una clara manera de que la judicialización puso y pone al funcionamiento municipal en aprietos. El poder de Paolo Rocca
es total, no se puede olvidar que ha sido quien más hombres colocó en el gobierno de Milei.
- Horacio Marín, director de Tecpetrol, empresa petrolera del grupo Techint, es presidente y CEO de YPF;
- Matías Farina, de Tecpetrol, es funcionario del área de Exploración y Producción de YPF;
- Gustavo Gallino, ex director general de Techint Ingeniería y Construcción, es vicepresidente de infraestructura de YPF;
- Federico Barroetaveña, trabajó en área financiera de Techint, es director financiero de YPF;
- Lisandro Deleonardis, ex director de Relaciones Institucionales de Techint, es vicepresidente de Asuntos públicos de YPF;
- Luis de Ridder, ex gerente de Petróleo de Tecpetrol, es subsecretario de Hidrocarburos de la Nación;
- Horacio Amartino, a cargo de Presupuestos, Planning y Control de Techint, es director de la Unidad Ejecutora de Gasoductos;
- Miguel Ponte, ex Recursos Humanos de Techint, está en la Secretaría de Trabajo;
- Julio Cordero, que formó parte del Departamento Jurídico de Techint, es secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación;
- Ernesto Rona, supo ser directivo de Techint y especialista en Recursos Humanos, es funcionario en la Secretaría de Trabajo.
Con ese poder, con una voracidad total, Rocca—aunque suele quejarse por las importaciones—, sigue sosteniendo al gobierno y su plan desindustrializador. Desea que en cualquier ámbito del Estado, se le permita pagar lo menos posible, beneficiándose con subsidios del Estado y a la espera de que una reforma laboral le permita maximizar ganancias. Se juega a que alguna instancia del Poder Judicial le otorgue la razón, para que le permita al que más gana, tributar poco.
