Calendario lunar de septiembre 2025: cuándo es luna llena, luna nueva, cuarto creciente y cuarto menguante

Ya se compartió el calendario lunar de septiembre de 2025. Cuándo habrá un eclipse lunar.

26 de agosto, 2025 | 23.32

Inicia un nuevo mes y ya está disponible el calendario lunar de septiembre. Los amantes de la astronomía y los creyentes de lo esotérico podrán conocer los días en los que el satélite natura cambiará a sus diferentes fases. Se trata de un momento ideal para sacarle fotos y por qué no manifestar intenciones.

Calendario lunar de septiembre 2025: cuándo hay luna llena

Muchas personas consideran importantes los cambios de la Luna, de acuerdo a la página Time and Date, las fechas en las que la luna cambiará de fase por completo durante septiembre son:

  • Domingo 7 de septiembre: Luna llena
  • Domingo 14 de septiembre: cuarto menguante
  • Domingo 21 de septiembre: Luna nueva
  • Lunes 29 de septiembre: cuarto creciente

Por lo tanto, será en la primera semana del noveno mes del año que se podrá ver el satélite completo. En este mes, Luna llena de septiembre es conocida como la “Luna de Cosecha", se trata de una creencia de los pueblos originarios de Norteamérica, quienes seguían el paso del tiempo por las fases del astro, y relacionaron su nombre con la época de cosecha. Ya que, se trata del plenilunio más cercano al equinoccio, que marca el inicio de la primavera en el hemisferio sur del planeta. 

Para quienes creen  en lo esotérico o los rituales, el 7 de septiembre se tratara de una fecha clave para realizar ciertos rituales. Por ejemplo, algunos creen que cuando hay luna llena es el momento perfecto para cortarse el pelo o sus intenciones al universo gracias a la abundancia de energía.

Septiembre 2025 llega con un eclipse lunar

El noveno mes del año tiene la diferencia de que se dará el segundo eclipse lunar total del año, que coincide con la fecha de la luna llena. Sin embargo, será visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda.

Además, con la llegada de la primavera también se habrá un eclipse solar parcial el 21 de septiembre, que coincide con la Luna nueva del mes. Al mismo tiempo, sucederá un día antes de que se dé el equinoccio de primavera, el cual marca la finalización del invierno y el cambio de estación. 

La luna llena y su impacto en la naturaleza

En el reino animal, la luna llena sí parece tener efectos documentados. Algunos estudios sugieren que ciertos animales ajustan sus comportamientos según las fases lunares:

  • Aullidos de los lobos: Se cree que los lobos aúllan más durante la luna llena, aunque esto podría estar relacionado con la mayor visibilidad nocturna en lugar de una influencia directa de la luna.
  • Ciclos reproductivos de especies marinas: Algunos animales, como los corales y ciertos peces, sincronizan sus ciclos de reproducción con las fases lunares, utilizando la luz de la luna como señal biológica.
  • Comportamientos de los anfibios: Se ha observado que algunos sapos se agrupan y reproducen en mayor cantidad bajo la luz de la luna llena, posiblemente aprovechando la iluminación para evitar depredadores.

A pesar de los mitos y creencias, la ciencia sigue investigando los posibles efectos de la luna llena en las personas,  aunque no hay evidencia que respalde la idea de que esta fase lunar influye directamente en la conducta humana, sí es un evento astronómico que impacta en la naturaleza de diversas formas. Su presencia en el cielo nocturno sigue siendo un espectáculo fascinante.