Cuándo es la "Lluvia de meteoritos" de las Leónidas: a qué hora ver este fenómeno en Argentina

La lluvia de meteoritos de las Leónidas vuelve a convertirse en protagonista del cielo nocturno, ofreciendo uno de los espectáculos astronómicos más esperados

14 de noviembre, 2025 | 11.12

La astronomía vuelve a captar la atención con la llegada de la lluvia de meteoritos de las Leónidas, uno de los eventos más llamativos del calendario espacial. Este fenómeno anual ofrece un espectáculo de destellos rápidos y brillantes que cada noviembre sorprende a quienes siguen de cerca el movimiento del cielo nocturno.

Actividad de las Leónidas: cuándo comenzó y hasta cuándo podrán verse

La Sociedad Americana de Meteoritos (AMS) informó que la actividad de las Leónidas comenzó el 6 de noviembre y se extenderá, al menos, hasta el 30 del mismo mes. Durante este periodo, el Hemisferio Sur cuenta con una ventana favorable para observar los meteoros siempre que las condiciones atmosféricas acompañen.

Esta lluvia se caracteriza por destellos veloces y de brillo, lo que la distingue de otros eventos meteoros menos intensos. La luminosidad particular se debe a la velocidad con la que ingresan a la atmósfera, lo que provoca trazos visibles incluso en cielos con leve contaminación lumínica.

Lluvia de meteoritos: cuál es la mejor fecha para observar las Leónidas en Argentina

La mejor jornada para observar la lluvia de meteoritos en Argentina será la noche del 17 de noviembre, cuando la actividad alcance su pico. Según estimaciones de la Planetary Society, las primeras horas previas al amanecer representan el momento ideal para captar la mayor cantidad de meteoros por hora.

Durante el pico previsto para 2025, se espera una tasa que oscile entre tres y 15 meteoros por hora en cielos oscuros, siempre y cuando el clima permita una visión clara. Se trata de un número moderado, pero suficiente para disfrutar del evento sin necesidad de equipamiento especializado.

Astronomía y observación: a qué hora ver las Leónidas en el cielo

En Argentina, el mejor momento para observar las Leónidas será entre las 3 y las 5 de la madrugada, cuando la constelación de Leo se eleva lo suficiente como para favorecer la visibilidad. Aunque este punto del cielo es el radiante del fenómeno, los especialistas recomiendan no mirar directamente hacia la constelación, sino a un sector cercano y ligeramente alejado. De este modo, los meteoros presentarán trayectorias más largas y mejor definidas.

En el hemisferio norte, Leo asciende progresivamente hacia el cenit a medida que avanza la noche. En latitudes australes, si bien no alcanza una posición tan elevada, ofrece igualmente un marco adecuado para seguir el fenómeno.

Por qué las Leónidas son una de las lluvias más esperadas del año

El pico de la lluvia de meteoritos en Argentina llegará el 17 de noviembre, con hasta 15 destellos por hora en cielos oscuros.

La lluvia de meteoritos de las Leónidas es reconocida por la velocidad de sus destellos, que alcanzan aproximadamente 71 kilómetros por segundo. Este rasgo genera líneas luminosas intensas y breves, conocidas popularmente como “estrellas fugaces”. A diferencia de otras lluvias más suaves, las Leónidas son visibles incluso en circunstancias de iluminación moderada, lo que incrementa su atractivo.

Además, su origen en residuos del cometa 55P/Tempel-Tuttle aporta un componente histórico y científico que la comunidad de astronomía sigue con interés año tras año. El regreso periódico del cometa permite prever los momentos de mayor intensidad y planificar observaciones con anticipación.

De esta manera, el fenómeno de las Leónidas vuelve a colocar a noviembre como un mes clave para la observación astronómica. Con un pico de actividad previsto para el 17 de noviembre y condiciones óptimas antes del amanecer, el cielo argentino se prepara para ofrecer un espectáculo luminoso que combina ciencia, belleza y tradición.