La empresa X-Electrical Vehicle (más conocida como XEV) desembarca en la Argentina con un nuevo modelo. Esta automotriz ítalo-chino-hongkonesa se especializa en pequeños autos eléctricos para el A (citycar).
Los productos fueron diseñados en Italia, por una empresa radicada en Hong Kong desde 2016 y que produce sus vehículos en China. Es así como los XEV Yoyo Pro desembarcan en nuestro país como parte de la estrategia de expansión de la movilidad sustentable en el territorio.
El nuevo auto chino que llega a la Argentina
Este modelo, pensado especialmente para entornos urbanos, se presenta como una solución innovadora y práctica para desplazamientos diarios, y promete convertirse en una alternativa eficiente y económica frente a los vehículos convencionales. Con un diseño compacto y un enfoque en la sustentabilidad, los Yoyo Pro representan una nueva apuesta en el incipiente mercado de autos eléctricos local.
Estos vehículos, que pertenecen a la categoría de microcars, son desarrollados por la compañía italiana XEV y ensamblados parcialmente mediante impresión 3D (está compuesto por solo 57 piezas), lo que reduce costos y acelera los procesos de producción. En la Argentina, la firma Coradir es la responsable de su comercialización, conocida también por ser la fabricante del Tito, otro de los modelos eléctricos que circulan en el país.
Según la información oficial, los Yoyo Pro ya están disponibles para la venta en distintos puntos del país y cuentan con homologación para circular por la vía pública.
Diseño del nuevo auto eléctrico chino que llega a la Argentina
El XEV Yoyo Pro mide apenas 2,5 metros de largo y 1,5 metros de ancho, lo que lo convierte en un vehículo ideal para transitar por zonas congestionadas y para estacionar en espacios reducidos. A pesar de su tamaño, ofrece dos plazas cómodas, una estructura resistente y tecnología moderna en su interior.
Está equipado con una batería de litio extraíble que permite una autonomía aproximada de 150 kilómetros, ideal para recorridos urbanos, y puede cargarse en tomas domésticas estándar.
En cuanto al rendimiento, el motor eléctrico del Yoyo Pro alcanza una velocidad máxima de 80 km/h, y su estructura liviana permite una conducción ágil y económica. Su bajo costo de mantenimiento y la ausencia de emisiones contaminantes lo posicionan como una alternativa atractiva para quienes buscan movilidad urbana sostenible. Además, los repuestos y el servicio técnico estarán disponibles a través de la red de concesionarios de Coradir, lo cual garantiza el soporte postventa necesario para este tipo de vehículos.
Precio del XEV Yoyo Pro
Según comunicado de la importadora Black Sapphire, propiedad de Malek Fara, el city‑car 100 % eléctrico que llegó importado desde China tiene un valor de 25.000 dólares.
Este precio posiciona al Yoyo Pro en un nicho exclusivo del segmento A, junto a modelos nacionales como Coradir Tito o Sero Electric, aunque con una etiqueta más elevada debido a su condición de importado y a la falta de incentivos establecidos por el Gobierno argentino.