Un reciente informe sobre el uso de sistemas de retención infantil en vehículos en Argentina reveló que la mayoría de las sillas para niños están mal colocadas, lo que representa un serio riesgo para la seguridad de los más pequeños. Corregir esto es vital ya que está comprobado que su utilización reduce hasta un 80% las muertes y lesiones graves.
Según los datos relevados por CESVI Argentina, en su programa de Revisión Técnica de SRI (sistemas de retención infantil), solo el 35% de las instalaciones evaluadas fueron correctas. Esto significa que casi dos de cada tres sillas infantiles presentan errores que, en caso de un siniestro vial, podrían comprometer gravemente la integridad física del menor.
¿Cómo se usa mal una silla infantil?
La investigación fue realizada sobre un universo de más de 4500 instalaciones en distintos puntos del país, y los resultados muestran que los problemas más frecuentes tienen que ver con errores de ajuste de los arneses, mala colocación del cinturón de seguridad, o una sujeción inadecuada del sistema ISOFIX.
En muchos casos, los adultos no logran fijar correctamente la base o el respaldo de la silla al asiento del vehículo, generando una falsa sensación de seguridad. Otro de los errores más comunes detectados es el uso de SRI inadecuado para la talla o el peso del niño, lo que también reduce drásticamente su efectividad.
La advertencia
Desde CESVI advirtieron que una silla infantil mal instalada puede ser tan peligrosa como no llevar ningún tipo de protección. Ante esto, insisten en la importancia de informarse y capacitarse sobre la correcta colocación de estos dispositivos. También remarcan que muchos automovilistas, aunque adquieren sillas homologadas, desconocen que cada modelo tiene un método específico de anclaje que debe respetarse. Además, se destaca la necesidad de realizar controles periódicos del estado del SRI y de actualizarlo a medida que el niño crece.
La legislación vigente en Argentina obliga a que todos los menores de 10 años viajen en el asiento trasero del vehículo con un sistema de retención infantil apropiado, aunque su aplicación efectiva todavía presenta desafíos. Las campañas de concientización apuntan a revertir esta situación y fomentar un cambio cultural en relación al transporte seguro de niños en autos particulares.
Frente a estos datos preocupantes, los especialistas recomiendan recurrir a talleres especializados o revisar cuidadosamente los manuales de instalación, tanto del SRI como del vehículo. Además, subrayan que la comodidad del niño no debe ser el único factor a considerar al momento de elegir o ubicar una silla infantil.