Harley-Davidson vuelve a la Argentina con estos modelos de motos y precios

La popular marca estadounidense regresa al mercado de motos de Argentina con modelos destacados. ¿Cuánto sale una Harley-Davidson?

01 de julio, 2025 | 20.23

El fabricante estadounidense Harley‑Davidson regresó a la Argentina con una propuesta integral que incluye la línea completa de modelos de motos y precios locales, tras superar años de restricciones a las importaciones.

La distribución oficial quedó a cargo del Grupo Simpa, que recientemente inauguró un imponente salón de exhibición sobre la Avenida del Libertador, en Vicente López, con el objetivo de consolidarse como “el mejor concesionario de la Argentina”.

Federico Luchessi, gerente de Marca de Harley‑Davidson Argentina, confirmó que todos los modelos disponibles a nivel global podrán adquirirse localmente, incluyendo ediciones limitadas como la Electra Glide Highway King, de la cual sólo hay 1000 unidades en todo el mundo.

“Volvimos, para cuidar a los clientes y fanáticos argentinos”, aseguró Luchessi, quien explicó que recién se comenzará a recibir estas versiones especiales con tiempos adecuados para la homologación.

¿Qué modelos de Harley-Davidson se venden en Argentina?

La fábrica de Milwaukee abrió sus mercados a un sistema de importación mediante “dólares propios”, lo que permite que los clientes financien sus compras con divisas desde cuentas locales sin recurrir a restricciones oficiales

Esto facilitó que entren al país unidades 100% importadas y montadas, sin necesidad de ensamblaje local. En el nuevo concesionario ya se comercializan modelos emblemáticos como la Street Bob 114, la Fat Boy, la Low Rider S, y varias versiones de la línea Touring, incluyendo la Street Glide y Road Glide.

Precios de todos las motos Harley‑Davidson que se comercializan en Argentina.

¿Cuánto salen las Harley-Davidson?

El rango de precios es acorde a su categoría: la Street Bob 114 es la opción más accesible, cotizada en 58.000 dólares, mientras que la exclusiva CVO Road Glide Blue Streak alcanza los u$s 116.500.

Esta estrategia de relanzamiento coincide con una baja en los impuestos internos aplicada en febrero, que generó descuentos de hasta u$s 20.000 en modelos de alta gama como la CVO Road Glide.

Según Luchessi, esta corrección impositiva beneficia la oferta y podría duplicar la cantidad de unidades vendidas, pasando de 50 en 2023 a cerca de 80 este año  En este relanzamiento, el Grupo Simpa cuenta con ventajas: además de Harley‑Davidson, opera otras marcas premium como Royal Enfield, KTM, Husqvarna y Aprilia, y mantiene dos plantas industriales locales para modelos de menor cilindrada.

Según fuentes del mercado, Argentina podría cerrar 2025 con unas 600.000 motos patentadas, de las cuales más del 70% correspondieron a cilindradas bajas. En este contexto, Simpa aspira a captar al menos el 5% del total, impulsado por la oferta de modelos de alta gama.