Stellantis confirmó que el Jeep Avenger, el modelo más pequeño y accesible de la marca, comenzará a fabricarse en la planta de Porto Real, ubicada en Río de Janeiro, Brasil, a partir de 2026. Aunque fue presentado en Europa en 2023 como un vehículo 100% eléctrico, para el mercado del Mercosur se adaptará con motores de combustión e híbridos.
Este anuncio forma parte de un ambicioso plan de inversiones por 600 millones de dólares que Stellantis destinará a la fábrica brasileña entre 2025 y 2030, con el fin de ampliar la capacidad productiva y fortalecer la cadena de suministro y la tecnología en la región.
El Avenger se sumará a la línea de Jeep fabricada en Brasil, que ya incluye a modelos reconocidos como el Renegade, Compass y Commander. Sin embargo, por ahora no se descarta su llegada oficial a Argentina, aunque no existe una confirmación definitiva al respecto.
Este nuevo SUV compacto está construido sobre la plataforma CMP de PSA (Peugeot Citroën), utilizada también en modelos como el 208 y 2008, lo que permite versiones con motores de combustión, híbridos o eléctricos. Para el mercado local, el Avenger incorporará un motor 1.0 turbo con sistema de hibridación suave, conocido dentro del grupo Stellantis como T200, que ya demostró buen desempeño en otros vehículos.
Cuáles son las características del nuevo Jeep económico
En cuanto a su diseño, el Avenger se acerca más a un crossover que a un SUV tradicional. Mide 4,08 metros de largo, 1,78 de ancho y 1,53 de alto, con una distancia entre ejes de 2,56 metros. En comparación, el Renegade es un poco más grande, pero el Avenger sorprende con un baúl más amplio de 380 litros, frente a los 320 del Renegade.
Su interior apuesta a la modernidad con un estilo minimalista, inspirado en vehículos eléctricos, con grandes pantallas digitales y pocos controles analógicos, brindando una experiencia tecnológica y limpia.
En Europa, donde se lanzó originalmente con motor eléctrico, el Avenger cuenta también con variantes híbridas y de combustión, incluso con versiones de tracción integral que combinan un motor de combustión con dos eléctricos. Esto facilita su adaptación a distintos mercados, especialmente en América Latina, donde los vehículos eléctricos puros todavía tienen una presencia limitada.
La producción del Avenger en la planta de Porto Real, que antes pertenecía a Peugeot Citroën, fue confirmada luego de rumores que circulaban desde el año pasado. Este paso es clave dentro del plan global de expansión de Jeep, que busca fortalecer su oferta en segmentos más accesibles y urbanos.