Esta semana algunas calles de Buenos Aires sufrieron cortes parciales de tránsito por la llegada de dos camionetas Tesla Cybertruck, transportadas en camiones plancha. Estas son las primeras unidades de uno de los vehículos más revolucionarios en el mundo que arribaron al país.
El responsable de traerlas fue el empresario Malek Fara, a través de su empresa Black Saphire, que ya había importado anteriormente modelos exclusivos como el GMC Hummer EV y los Lamborghini Urus. Estas Tesla Cybertruck, producidas por la empresa de Elon Musk, son un verdadero hito porque forman parte de las primeras pick-ups 100 por ciento eléctricas lanzadas en Estados Unidos.
Estos no fueron los primeros modelos eléctricos en llegar al mercado: la Rivian RT1 fue la pionera, seguida por modelos como la Ford F-150 Lightning y la GMC Sierra.
Lo que realmente diferencia a la Tesla Cybertruck de otras camionetas es su diseño futurista y único. Su carrocería está marcada por líneas rectas y ángulos pronunciados, con una caja cuya forma desciende en ángulo desde la cabina hacia atrás. Además, está fabricada íntegramente en acero inoxidable, un material poco común para vehículos de este tipo.
Actualmente, la Tesla Cybertruck se vende en Estados Unidos en tres versiones: la Long Range, que es la más económica a USD 69.990; la All Wheel Drive con tracción en las cuatro ruedas, a USD 79.990; y la top llamada Cyberbeast, que cuesta USD 99.990.
Cuál es el precio de los autos Tesla en Argentina
Importar estas camionetas a Argentina implica un gran desembolso. Se deben pagar al menos un 35% de arancel de importación, un 3% de tasa estadística, el 21% de IVA, y costos adicionales de transporte, seguro y logística local que pueden llegar a USD 5.000 por unidad. Esto lleva a que el modelo más accesible supere los USD 123.000, la versión intermedia se acerque a los USD 140.000, y la más equipada ronde los USD 175.000. A esto hay que sumar el margen de ganancia del importador, que podría elevar el precio final a más de USD 230.000.
Todas las versiones tienen cuatro plazas y la misma capacidad de carga, que es de 1.134 kg. La capacidad de arrastre varía según la cantidad de motores eléctricos: desde 3.400 hasta 6.350 kilos. En cuanto a la autonomía, la variante más básica puede recorrer unos 400 km con una carga completa, mientras que la más equipada alcanza hasta 800 km.
En Argentina, la importación de vehículos como la Tesla Cybertruck está regulada por una legislación que limita la cantidad de unidades que una persona física o jurídica puede traer por año, salvo que sean importadores oficiales. Por eso, las dos camionetas debieron ser importadas a nombre de dos propietarios diferentes, o bien mediante un proceso especial que requiere un Certificado de Seguridad Vial (CSV).