El mercado automotriz se encuentra en pleno furor tras el lanzamiento de los bosquejos de una de las pick ups que promete de cara al 2026. Se trata de la Fiat Toro, el vehículo que tendrá una serie de actualizaciones tecnológicas importantes, como por ejemplo, una lumínica con luces diurnas (DRL) de diseño "pixelado" y ópticas principales con tecnología LED.
La nueva Fiat Toro: cómo va a ser la camioneta en su modelo 2026
La renovada Fiat Toro 2026 se presentó oficialmente en Brasil durante lo que va de agosto de 2025, marcando una etapa clave en su evolución estética y tecnológica. Con más de una década en el mercado -fue presentada al mundo en 2016 como una de las primeras pick-ups del segmento- este rediseño busca mantenerla como referente en un segmento cada vez más competido, especialmente en Sudamérica.
El frontal adopta un lenguaje visual más robusto y moderno, con luces diurnas LED de diseño "pixelado" y ópticas full LED que se integran con tomas de aire laterales en el paragolpes. La parrilla presenta barras verticales que conectan visualmente con modelos como el Pulse, Cronos y Fastback de Fiat, remarcando una identidad de marca más cohesionada. La trompa se ensancha visualmente gracias a un protector inferior también rediseñado.
En la parte trasera, la remodelación incluye ópticas LED segmentadas, una manija de portón más amplia y nueva disposición del paragolpes, todo sin perder la funcionalidad de apertura doble, marca distintiva de la Toro. Estas mejoras aportan una estética más contemporánea y sofisticada.
En el interior, la actualización presenta un tablero digital de 7 pulgadas con gráficos revisados, un freno de estacionamiento electrónico con función "Auto Hold" que libera espacio en la consola central, y nuevas salidas de aire y puertos USB (tipo A y C) para los asientos traseros. Además, hay una proyección de adopción de tecnología híbrida suave (MHEV 48 V) para el motor naftero, reforzando el compromiso con eficiencia y tendencias globales.
Aumentó el precio de una de las motos más vendidas
La Honda Wave continúa siendo un referente indiscutido dentro del segmento de motos urbanas en Argentina, manteniéndose como la segunda más patentada en lo que va de 2025. Desde el inicio de su producción en 2006 en la planta de Campana, se han comercializado más de 1.500.000 unidades, un número que evidencia su fuerte presencia y preferencia en el mercado local.
En los últimos días, Honda Argentina aplicó una suba del 2% en el valor de la Wave, impulsada por el incremento del dólar oficial que repercutió en los costos de producción. Después de varios meses sin variaciones, este ajuste significó un alza promedio de $70.000 en las versiones 110S y 110S con freno a disco, manteniendo su competitividad en un sector de gran competencia.