Un hecho histórico y de alto impacto ambiental tuvo lugar en la selva misionera: después de dos décadas sin registros en el país ni en el mundo, un ejemplar de águila harpía, considerada la rapaz más poderosa del planeta, fue avistado y documentado por dos investigadores argentinos. El hallazgo, confirmado con imágenes inéditas, representa un hito para la conservación de esta especie en peligro crítico de extinción.
El descubrimiento fue realizado por Sergio Moya, fotógrafo y especialista en biodiversidad, y Manuel Encabo, biólogo con posgrado en Conservación, quienes llevan más de 20 años estudiando aves rapaces en la región. Tras extensas jornadas de monitoreo en reservas del noreste argentino, lograron registrar en video a un ejemplar joven de águila harpía, un ave que puede medir hasta un metro y pesar nueve kilos.
"Eso que estaba en el video, que apenas me dejaba respirar mientras la filmaba y la observaba, puede que sea la noticia más importante y esperanzadora en cuanto a conservación de nuestra selva misionera de los últimos años", aseguró Moya tras difundir las imágenes.
La especie había desaparecido casi por completo del país debido a la pérdida de hábitat, la caza furtiva y su escasa tasa de reproducción, una sola cría cada dos o tres años. Por estas razones, los expertos consideran este avistaje como una señal positiva, aunque advierten que se trata apenas de un primer paso para asegurar su supervivencia.
El trabajo de Moya y Encabo se apoyó en tecnología de cámaras de largo alcance y monitoreo acústico, esenciales para detectar a estas aves, que vuelan bajo entre las copas de árboles en zonas selváticas de difícil acceso. La zona del avistaje abarca más de 240.000 hectáreas de bosque, lo que refleja el desafío que representa su localización.
El águila harpía, históricamente distribuida en las selvas de Sudamérica, es uno de los símbolos más majestuosos y vulnerables de la biodiversidad regional. Su reaparición en Argentina no solo emociona al mundo científico, sino que renueva el llamado urgente a proteger los ecosistemas que aún resguardan su existencia.
Cuál es el ave más peligrosa del mundo y por qué hay evitar cruzarse con ella
Por lo general, los animales le tienen un gran temor a las personas, pero hay algunos que por su tamaño ante cualquier señal de peligro no dudan en atacar para defenderse y asegurar su vida. Hay una ave muy particular que por su carácter bastante impredecible se recomienda evitar, además de que dispone de un ataque feroz que puede generar enorme daño.
Algunos especialista señalan al Casuario como una de las aves más peligrosas del planeta, y la vinculan de manera directa con los velociraptores por la modalidad que eligen al momento de atacar a sus presas. Esto es producto de la velocidad que pueden adquirir y el uso que hacen de sus garras. Aunque en la Argentina este peligro no existe, debido a que su hábitat natural es en Australia como también el sur de Indonesia.