De Feinmann a Novaresio: todos los periodistas "cercanos" que le soltaron la mano a Milei tras frenar los audios

Tras frenar los audios por la vía judicial, varios periodistas le soltaron la mano a Javier Milei y a su gobierno. Desde Eduardo Feinmann a Luis Novaresio, todas las voces de repudio.

01 de septiembre, 2025 | 21.24

Tras el fallo que frenó la difusión de nuevos audios de Karina Milei en medio del escándalo de las supuestas coimas, fueron varios los periodistas cercanos al gobierno de Javier Milei que le soltaron la mano. Entre ellos están Eduardo Feinmann y Luis Novaresio, quienes con palabras contundentes expresaron su malestar.

"Repudio todo acto de censura previa dictada por un juez en lo civil. Es un duro ataque a la libertad de prensa y expresión, que es uno de los pilares de la CN y de una democracia sana", escribió Eduardo Feinmann en su cuenta de X (ex Twitter). Por su parte, Novaresio y también Pablo Rossi externalizaron su enojo.

Enojado, Novaresio cargó contra el juez que determinó la prohibición de la difusión de los audios: "Un juez, Alejandro Marianello, evalúa allanar un medio de comunicación y prohíbe difundir audios que no conoce. Si eso no es censura previa, quememos los libros de derecho constitucional. Ah. La parte agraviada integra el sector que se graba como modo de interna política. Mirá vos".

Por su parte, Pablo Rossi manifestó en A24: "Lo único que nos falta, Marianello, es que usted nos prohiba hablar de la medida que tomó. Nos está obligando a preguntarnos si quiere ponernos una mordaza en la difusión de audios que comprometen, siembran dudas, generan estupor público ante la presunción de delito. No digo del audio de los 18 segundos de Karina Milei, sino el resto. ¿Dónde está el señor Spagnuolo diciendonos a los periodistas que todo lo que dijo es mentira?".

Los expedientes que tiene en su contra el juez que firmó el fallo a favor del Gobierno

El fallo que impide la difusión de las grabaciones de la hermana del Presidente fue firmado por un juez que tiene seis expedientes en su contra por abuso de poder, acoso laboral y sexual, maltrato, manejo inadecuado de recursos públicos e incumplimiento del reglamento para la Justicia Nacional. La Comisión de Disciplina, presidida por César Grau, resolvió notificar al magistrado formalmente sobre las acusaciones. Según el procedimiento, el magistrado podrá ejercer su defensa por escrito, designar abogado, ofrecer pruebas y manifestar lo que considere pertinente en un plazo de 20 días (a partir 14 de agosto).