El stream del Conicet sigue dando que hablar desde su emisión y en las últimas horas, se dio un hallazgo estremecedor en el fondo del mar. En un momento de la expedición en Mar del Plata, la cámara capturó un animal acuático que luego se desintegró por completo, motivo por el cual la gente reaccionó con sorpresa en las redes sociales.
Durante la transmisión del viernes 8 de agosto, se detectó una presencia inesperada en el fondo del océano. En el mismo, se pudo observar un animal de textura extraña que no se asemejaba a ningún pez y causó misterio en los seguidores de la expedición de los científicos del Conicet en Mar del Plata.
MÁS INFO
El extraño animal acuático que apareció en la transmisión del Conicet en Mar del Plata
No es ningún fantasma ni nada fuera de lo convencional, como se especuló producto de algunas conspiraciones en redes sociales propias de la dinámica de viralización, sino que se trata de un animal invertebrado. "Es una especie de sifonóforo, está formado por colonias de zooides. Al parecer, al verse en peligro pueden separarse. Un ejemplo parecido son los corales, también están formados por colonias de zooides o pólipos, la diferencia clara es que son estáticos y no pueden separarse", indicó un usuario en Twitter.
Y es cierto: este extraño animal acuático llamado sifonóforo que apareció en la transmisión del Conicet habita en las profundidades del mar, su tamaño es de hasta 130 pies de largo y su cuerpo es tan solo del ancho de un palo de escoba. Además, su dieta está caracterizada por pequeños crustáceos, otros animales gelatinosos, larvas de pez y pequeños peces.
El cangrejo con "sombrero" descubrieron los científicos del CONICET
Durante la expedición, uno de los hallazgos más llamativos fue un pequeño cangrejo que se destaca por su rareza. Emiliano Ocampo, uno de los biólogos argentinos que participó del viaje, comentó: "Una de las curiosidades que pensábamos encontrar es este cangrejito que es bastante peculiar. Dentro de todos los cangrejos que existen en el mundo, es uno de los que mejor adaptado está a las profundidades porque es uno de los que se encuentran en las profundidades más extremas". Se trata de un ejemplar de la especie Ethusina, que pertenece a la familia Ethusidae y está acostumbrado a vivir en las zonas más profundas del océano.
Lo que sorprendió especialmente del animal, hallado a 3450 metros bajo el nivel del mar, fue la presencia de un coral sobre su cabeza, el cual llevaba como si fuese un accesorio. Este comportamiento, que se considera característico de la especie, pudo ser registrado en video por primera vez. Tras recolectar el ejemplar, Ocampo expresó su entusiasmo: "Mucha expectativa, sobre todo mía. Es un cangrejo que si bien sabíamos que andaba por esta zona, nunca habíamos registrado este comportamiento".