Los colibríes, esas pequeñas aves coloridas y de vuelo rapidísimo, cumplen un papel fundamental en la polinización de muchas plantas. Su presencia en jardines y espacios verdes no solo aporta belleza natural, sino que también indica un ambiente sano y biodiverso. En las ciudades, la escasez de flores silvestres limita la alimentación de estas aves, por eso cada vez más personas optan por colocar bebederos con néctar casero en balcones, patios o terrazas para invitarlas a sus hogares.
La Fundación Temaikén explica que preparar este néctar es muy sencillo y económico. Solo necesitás mezclar 1 parte de azúcar blanco refinado con 4 partes de agua potable hasta que el azúcar se disuelva por completo. Es importante evitar el uso de miel, azúcar crudo, piloncillo o endulzantes orgánicos porque pueden resultar dañinos para los colibríes.
Las claves para que los colibríes vuelvan a tu jardín
La limpieza del bebedero es fundamental para cuidar la salud de las aves. Según All About Birds, en climas templados el néctar debe renovarse cada dos o tres días, mientras que en verano, con temperaturas altas, es necesario cambiarlo todos los días para prevenir fermentaciones y la proliferación de bacterias. Antes de rellenar el recipiente, es clave lavarlo con agua caliente y enjuagarlo bien para evitar riesgos sanitarios. La constancia en esta tarea es la que asegura que los colibríes regresen a visitar el jardín.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ubicación del bebedero. La recomendación de Temaikén es ubicarlo en un lugar sombreado, cerca de plantas con flores o arbustos que puedan servir de refugio. Los colibríes prefieren espacios tranquilos, sin mucho tránsito de personas o mascotas, y protegidos del viento, con buena visibilidad para sentirse seguros.
Fomentar la visita de colibríes no solo embellece el espacio verde, sino que también ayuda a mantener el equilibrio ecológico. Estas aves son indicadoras de un entorno saludable y contribuyen al fortalecimiento de la biodiversidad, un aporte valioso para cualquier jardín o terraza.