Vitosaura colozacani, el dinosaurio carnívoro argentino que lo cambia todo

Un descubrimiento cambia la historia escrita en los libros. El nuevo dinosaurio carnívoro argentino que revoluciona a los científicos.

14 de octubre, 2025 | 19.16

Los científicos argentinos siguen haciendo historia en el mundo paleontológico. Y es que un nuevo descubrimiento cambiaría la historia escrita hasta el momento en los libros: los fósiles de un dinosaurio carnívoro, el Vitosaura colozacani, fueron hallados en La Rioja. Se trata de un hito, ya que es la primera vez que se encuentran restos de una especie como esta por fuera de la Patagonia.

“Es la segunda especie de abelisauridae nominada del noroeste argentino. Resulta novedoso en el sentido que amplía la distribución biogeográfica y diversidad del grupo”, explicó Jiménez Velandia, líder del grupo de investigación, que contó con los aportes de instituciones científicas de Brasil y Reino Unido. El descubrimiento fue publicado en la revista científica Ameghiniana, de la Asociación Paleontológica Argentina.

Vitosaura colozacani, el dinosaurio carnívoro de La Rioja

Los riojanos suman un nuevo hito en su historia y en la de Sudamérica, y es que el Vitosaura colozacani marca un antes y un después en lo conocido hasta el momento sobre los dinosaurios que habitaron la región. En este sentido, en diálogo con Infobae, Harold Fernando Jiménez Velandia, geólogo colombiano, estudiante de doctorado y miembro del equipo de paleontología del CRILAR del Conicet en La Rioja, afirmó: "El descubrimiento de Vitosaura colozacani amplía la distribución geográfica y la diversidad de los abelisaurios en Sudamérica".

Científicos argentinos descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en La Rioja.

El individuo hallado fue catalogado como CRILAR-Pv 506 y recuperado en las cercanías de Tama, sobre los afloramientos de la Formación Los Llanos, en el Valle de Colozacán. Los fósiles encontrados se tratan de vértebras dorsales, parte del sacro, ilion, pubis e isquion. Hasta el momento, solo se habían hallado dientes aislados o partes craneales de la especie.

¿Por qué se llama así?

El nombre Vitosaura colozacani no es aleatorio y tiene raíces en la cultura riojana. En primer lugar, “Vitosaura” honra a Victoria “Doña Vito” Romero, una figura histórica de Los Llanos riojanos y soldado federal del siglo XIX, nacida en las inmediaciones del sitio de hallazgo. Asimismo, "saura", palabra de origen griego, se emplea para denominar a reptiles. Por último, “colozacani” refiere al Valle de Colozacán, pueblo donde se encontraron los restos fósiles.

Este descubrimiento habla del potencial que tiene el suelo argentino y sus profesionales. La necesidad de presupuestos a la altura, para que los grupos de investigación puedan llevar adelante sus tareas y poner al país en las altas esferas del conocimiento, las páginas de los libros y en boca de los expertos del mundo.