La actriz estadounidense Julia Roberts se adentra en el elitista mundo académico en su última película, "Caza de brujas" ("After the Hunt"), cuyo tratamiento ambiguo de una acusación de agresión sexual en el campus la intérprete niega que sea políticamente incorrecto.
Dirigida por el italiano Luca Guadagnino y protagonizada también por Ayo Edebiri y Andrew Garfield, la película se estrena el viernes en el Festival de Cine de Venecia y lleva a Roberts a la famosa alfombra roja del Lido por primera vez en su carrera profesional.
Roberts interpreta a Alma Olsson, una profesora de filosofía de Yale cuya vida se ve trastocada cuando una de sus alumnas favoritas acusa de agresión sexual a un amigo y compañero de trabajo de Olsson.
Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.
El drama examina cómo los académicos supuestamente liberales se enfrentan a cuestiones sobre lealtad, poder e identidad cuando se enfrentan a líneas divisorias generacionales.
En declaraciones a la prensa antes del estreno, Roberts rechazó las insinuaciones de que la película pueda hacerse eco de patrones culturales que arrojan sospechas sobre las supervivientes, especialmente las mujeres negras, al tiempo que mantienen la ambigüedad en torno a los hombres acusados de agresión.
"No estamos reivindicando nada, estamos retratando a estas personas en estos momentos", dijo Roberts.
"Desafiamos a la gente a hablar y a emocionarse o enfurecerse por ello. Depende de cada uno (...). Si hacer esta película sirve para algo, conseguir que todos hablen entre sí es lo más emocionante."
La estrella de Hollywood, que ganó un Oscar en 2001 por "Erin Brockovich", dijo que le encantaba la oportunidad de interpretar a un personaje conflictivo y comprometido, como Olsson, que es adicta a los analgésicos y tiene dificultades para reaccionar a la acusación de agresión.
"En los problemas es donde está lo jugoso, ¿verdad? (...) Es como el dominó de los conflictos. Una vez que cae una, de repente mires donde mires hay un nuevo desafío. Y eso es lo que hace que merezca la pena levantarse e ir a trabajar por la mañana", dijo.
Guadagnino dijo que la película trataba de la colisión de perspectivas enfrentadas más que de ofrecer un veredicto moral claro. "Cada uno tiene su propia verdad. No es que una verdad sea más importante que otra", dijo.
Añadió que también veía la película como un retrato de la búsqueda del poder, en el que el personaje de Roberts busca avanzar en su carrera profesional dentro de la atmósfera políticamente tensa de Yale.
"Cuando veo la ambición de querer algo más que los demás, me interesa bastante, porque es una condena", dijo Guadagnino, que añadió que él solo quería "tranquilidad".
Su ética de trabajo es cualquier cosa menos tranquila, ya que sigue produciendo grandes películas a un ritmo de casi una al año.
El año pasado presentó "Queer" con Daniel Craig en Venecia y en 2022 exhibió "Hasta los huesos" ("Bones And All") con Timothée Chalamet en el Lido. Su película "Rivales" ("Challengers") estaba programada para inaugurar el festival de 2023, pero fue retirada durante la huelga de actores.
"After the Hunt" se presenta fuera de concurso en Venecia, lo que significa que no opta al prestigioso León de Oro que se entregará el 6 de septiembre.
Con información de Reuters