Murieron el vino y las flores: cuál es el presente que se lleva cuanto te invitan a una casa en 2025

Este 2025 los vinos y las flores dejarán de ser una buena opción para regalar a los anfitriones.

04 de marzo, 2025 | 18.51

Cuando te invitan a una cena o reunión en casa de amigos o familiares, es costumbre llevar un detalle para los anfitriones. Tradicionalmente, las botellas de vino y los ramos de flores son las opciones más comunes, pero cada vez más personas buscan alternativas más originales y prácticas. 

Los expertos en protocolo y etiqueta sugieren que tanto el vino como las flores pueden generar ciertos inconvenientes. Una botella de vino puede quedarse olvidada en algún rincón y no combinar con la comida servida, mientras que las flores pueden ser una carga adicional, ya que el anfitrión debe ocuparse de cortarlas, colocarlas en un jarrón y acomodarlas mientras atiende a los invitados. Además, las alergias al polen son cada vez más frecuentes, lo que convierte las flores en una opción que no siempre es bien recibida.

En lugar de ello, los especialistas recomiendan optar por productos gastronómicos que los anfitriones puedan disfrutar en su propio tiempo. Entre las mejores opciones se incluyen alimentos gourmet como bombones de alta calidad, aceite de oliva premium o café especial. Estos regalos permiten a los anfitriones disfrutarlos cuando lo deseen, sin la presión de servirlos inmediatamente. Otros obsequios interesantes son los frutos secos, miel o vinagres especiales, que pueden sorprender sin ser demasiado invasivos.

Geneviève d'Angenstein, experta en buenos modales, resalta que lo importante es la calidad, no la cantidad. “Una caja pequeña de chocolates selectos será siempre más apreciada que una gran cantidad de dulces comunes”, explica en una entrevista. Además, aconseja evitar regalos demasiado personales, como ropa o perfumes, ya que pueden generar incomodidad en un entorno social, especialmente cuando hay otros invitados presentes.

Al final, el mejor regalo es aquel que demuestra originalidad y consideración por la comodidad del anfitrión. Un obsequio gastronómico de calidad se convierte en una opción práctica y bien recibida, ya que ofrece la posibilidad de disfrutarlo sin presiones.

Qué tipo de vinos deben usarse para condimentar las salsas y cómo las afectan

Argentina dispone de una producción de vinos de gran calidad que se encuentra reconocida a nivel internacional. Además de ser ideales para degustar y pasar un momento agradable, estas preparaciones pueden incluirse en la elaboración de salsas y sumarle un sabor único. Solo se debe elegir el correcto para que se genere el efecto deseado.

Lo importante al momento de usar vino para realizar una receta es que el elegido debe tratarse de uno que también debe consumirse para beber. No se aconseja colocar una marca que nunca se elegiría para probar y compartir con amigos. Esto provocará que el resultado del plato a elaborar sufra algunas alteraciones que no son recomendables.

Muchos platos elevan su sabor con un poco de vino.

"Pasta casera con salsa de tomates cherry, aceite de oliva, ajo, albahaca, mozzarella fior di latte y parmesano. Mucha pimienta y mejor vino para acompañar", expresó Pedro Lambertini como figura su usuario de X (Ex Twitter). Si bien no especificó qué variedad utilizó, los expertos de la cocina recomiendan que se aplique un poco de un vino tinto con cierta acidez marcada o un vino blanco aromático.

¿Qué vinos usar para las salsas?

Muchas veces, la elección del vino depende del gusto de las personas, del dinero que dispongan y de la cantidad que decidan echarle a la elaboración para que esta tenga determinado sabor. Dependiendo la comida, se recomienda una variedad determinada.

  • Vino tinto: se debe usar para salsas que acompañen pastas carnes porque aportan notas especiadas que permite realzar los sabores.
  • Vino blanco: es ideal para aquellas elaboraciones de salsas que se colocan en platos de pescados mariscos, debido a que complementan el sabor. Lo mismo sucede para la carne de ave.
  • Vino fortificados: se aconseja colocarlos en elaboraciones de salsas agridulces con el fin de aportarle profundidad al plato.