Motosierra: la venta de vino cayó un 15,8% en agosto en La Rioja y hay preocupación en el sector

Según el informe del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el consumo de vino en la provincia en el país fue de 10.987 hectolitros, frente a 13.043 en el mismo mes del 2024.

05 de octubre, 2025 | 09.30

La Rioja registró en agosto una pronunciada baja en las ventas de vino en el mercado interno, con un retroceso del 15,8% interanual en comparación con igual mes de 2024. Los datos surgen del informe mensual del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), al que accedió Economía Riojana.

De acuerdo al relevamiento, el consumo de vino riojano en el país alcanzó los 10.987 hectolitros (hl), frente a los 13.043 hl comercializados en agosto del año pasado.

El informe detalló que el 80,5% del vino se comercializó en envases tetra-brik, el 17,3% en botellas y el 2,1% en damajuanas. Respecto a las variedades, el 83,4% correspondió a vino sin mención varietal, mientras que el 16,6% fue vino varietal.

En la distribución nacional, el INV destacó que la producción de Mendoza explica el 88,5% del vino comercializado en el país, seguida por San Juan con el 7%. Más atrás se ubican Salta (1,9%), La Rioja (1,6%), Neuquén (0,6%) y Río Negro (0,2%).

A nivel general, las ventas de vino en Argentina llegaron a 678.265 hl en agosto, lo que implicó una caída interanual del 17,1%. En este marco, el retroceso riojano, aunque significativo, se ubicó 1,3 puntos porcentuales por encima del promedio nacional, lo que muestra que el desempeño provincial resultó levemente menos negativo que el total país.

El consumo real en supermercados cayó un 14,5%

El consumo en los supermercados de La Rioja mostró en julio un aumento nominal del 22,7% en comparación con el mismo mes de 2024, pero al contrastarlo con la inflación interanual registrada en el NOA, que alcanzó el 37,2%, el resultado fue una caída real del 14,5%.

De acuerdo con los datos publicados por el INDEC a través de la Encuesta de Supermercados, la facturación en el sector superó los $9.666 millones en la provincia durante el séptimo mes del año. No obstante, el incremento no logró compensar el impacto de la inflación, lo que refleja una merma en el poder adquisitivo de los hogares riojanos y, en consecuencia, una contracción en el consumo.

El informe precisó que el relevamiento se realizó sobre los 16 supermercados más grandes de la provincia, incluyendo tanto cadenas nacionales como locales. En estos establecimientos se registraron 321.631 operaciones, con un ticket promedio de $30.054 por compra.

A nivel nacional, las ventas en supermercados crecieron un 29,6% interanual en julio. En comparación, el desempeño de La Rioja quedó 6,9 puntos por debajo de la media del país, evidenciando un retroceso más marcado en el consumo local frente al promedio argentino.

La Encuesta de Supermercados que elabora el INDEC se actualiza mensualmente y toma en cuenta a empresas con superficies de ventas superiores a los 300 metros cuadrados. El dato de julio es el último disponible y se suma a una serie de indicadores que vienen reflejando las dificultades del consumo interno en el contexto inflacionario actual.