El secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, expresó su fastidio con la reunión de este miércoles del Consejo de Mayo, que él integra en representación de la CGT, y cuestionó que el ente prioriza el "planteo ideológico por sobre el orden político". En diálogo con El Destape 1070, observó "para adelante, una situación de conflictividad".
¿Cómo fue la reunión del Consejo de Mayo?
Según relató Martínez, como representante del Gobierno estuvo el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, que "una vez más, expuso un planteo ideológico por encima del orden político, tratando de generar un posicionamiento de quitar derechos o de modificar ciertas condiciones, en el marco de las leyes constituidas, para precarizar las condiciones laborales y para que la variable de ajuste sean los derechos de los trabajadores".
"Una vez más, reiteramos que ese no es el camino", replicó el titular de la UOCRA, declaró en una entrevista en El Destape 1070. En ese sentido, remarcó que "se necesita un modelo económico que apueste al desarrollo, a la producción, al crecimiento y al trabajo".
"Si estas medidas que se han anunciado en el Consejo de Mayo son las que se exponen por parte del Gobierno, indudablemente tienen que observar que así como los mercados reaccionan, los trabajadores vamos a reaccionar si vemos que estamos perdiendo derechos y que nuestras condiciones son las variables de ajuste", advirtió.
Martínez especuló que podría haber "haber otros canales de comunicación más allá del Consejo de Mayo", aunque de no haberlos, sostuvo "tendremos un panorama sombrío". También definió al ente como "algo precario" y "no vinculante".
"Si el Consejo de Mayo es el único camino de diálogo, observo para adelante una situación de conflictividad, no deseada por nosotros, pero que la realidad nos va a llevar a esa situación", advirtió.
"Hay distintas empresas, grandes y PYMES, que están despidiendo y suspendiendo trabajadores teniendo en cuenta la apertura económica y productiva que tiene este Gobierno".
MÁS INFO
Martínez sentenció que "este modelo económico no ayuda a la generación de puestos de trabajo" y planteó una "dicotomía" en la que "por un lado, dicen que quieren generar mayor formalización y, por otro lado, se están cerrando fábricas y eliminando puestos de trabajo por la recesión de esta realidad lamentable"
"En el gobierno, prevalece la matriz ideológica por sobre el sentido de lo que debe representar para un funcionario tener una mirada de orden político en la defensa de los derechos colectivos", sintetizó el integrante del Consejo de Mayo.
"Hay un planteo ideológico de demonizar la organización y el papel protagónico que tienen los sindicatos y a partir de ahí la importancia que tienen los derechos colectivos a partir de la negociación de los convenios colectivos de trabajo y todo el proceso evolutivo que tiene la Argentina como antecedente en la institución del diálogo interactivo con la contraparte, que es el sector empleador", sostuvo.
El miembro de la CGT planteó que "el eje tiene que ver con la paz social", para luego advertir: "No vamos a aceptar que algunos funcionarios se salgan con la suya de querer generar una sociedad dual, donde solo tengan posibilidades los ricos mientras el resto se queda pobre"
