República Dominicana autorizó a Trump a usar su aeropuerto en la ofensiva contra Venezuela

El gobierno de la República Dominicana anunció la autorización a Estados Unidos para que use su aeropuerto internacional "como apoyo logístico" para sus intervenciones en el Caribe, en el marco de su avanzada contra Venezuela.

26 de noviembre, 2025 | 20.47

La República Dominicana autorizó al gobierno del presidente Donald Trump a utilizar el Aeropuerto Internacional de las Américas y su base aérea en San Isidro, en el marco de la intervención norteamericana en el mar Caribe y su ofensiva contra Venezuela, convirtiéndose en el primer país de la región en apoyar a Washington en su cruzada contra Nicolás Maduro. La medida fue confirmada en una conferencia de prensa conjunta entre el presidente dominicano Luis Abinader y el secretario de Guerra estadounidense, Pete Hegseth, quien está en este momento en el país caribeño encabezando las negociaciones con el gobierno de Abinader.

"El operativo cuenta con el acompañamiento directo de las autoridades dominicanas, del Ministerio de Defensa y de la Dirección Nacional de Control de Drogas. Y en ese marco anuncio al país que hemos autorizado a los Estados Unidos, por un plazo limitado, el uso del espacio correspondiente a la base aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional de las Américas para la operación logística de reabastecimiento de combustibles, trasporte de equipos y personal técnico", aseguró Abinader frente a la rueda de prensa.

"El propósito es claro: fortalecer el anillo de protección aérea y marítima que mantienen nuestras Fuerzas Armadas, un refuerzo decisivo para impedir la entrada de narcóticos a nuestro país", concluyó el mandatario dominicano.

Por su parte Hegseth, enfatizó en que se trata de "una medida provisional, que respetará siempre el suelo, la soberanía, las leyes y la dinámica propia de la República Dominicana". Calificó a la medida como "una gran asociación" y sostuvo que es "realmente una iniciativa conjunta entre nuestros países en contra del narcotráfico". 

"Esta medida es un modelo para la región. Un modelo que esperamos ampliar con otros países que quieran asociarse con nosotros, para garantizar que los narcoterroristas que quieren aterrorizarnos sepan que nos estamos uniendo para detenerlos", siguió Hegseth, a lo que concluyó: "El Departamento de Guerra está de su lado, con ustedes, para un beneficio mutuo entre nuestras naciones".

Donald Trump insiste en su política de ofensiva contra Venezuela

En los últimos días el gobierno de Trump autorizó a la CIA a operar en Venezuela y volvió a denunciar el presunto rol del Cártel de los Soles en el tráfico de drogas, como excusa para su accionar en la zona del Caribe, aunque también ya los extendió al Pacífico oriental, sumando al menos 83 muertos en 21 operaciones en total, de acuerdo a lo que reportó la agencia de noticias EuropaPress.

Varios aviones militares de Estados Unidos sobrevolaron este lunes las aguas del Caribe entre la costa de Venezuela y la isla de Curazao, que se encuentran a unos 65 kilómetros de distancia, según la página de rastreo de vuelos FlightRadar24.

El mismo día que Estados Unidos hizo efectiva la designación del Cartel de los Soles como organización terrorista, una red de narcotráfico que acusa de dirigir al gobernante venezolano, Nicolás Maduro, se registró el desplazamiento de al menos un bombardero B-52, dos cazas F/A-18 y un E-2, una aeronave de alerta temprana y de control de operaciones.