Ola de calor en Buenos Aires: cuándo llueve en la ciudad

El Servicio Meteorológico Nacional dio a conocer cuándo lloverá en Buenos Aires. En los próximos días llegará un alivio ante el calor extremo.

06 de marzo, 2025 | 17.05

Desde hace días las temperaturas máximas rondan los 34 grados en Buenos Aires y la sensación térmica supera los 37. De ese modo, hay expectativa de que pronto llegue la lluvia con vientos más frescos a la zona, ya que las jornadas de la gente resultan arduas con el actual clima en la ciudad.

Según el SMN la máxima para este jueves es de 35 grados, mientras que la sensación térmica podría llegar a los 44, debido al alto nivel de humedad que hay en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además, los apagones que hubo en una gran cantidad de barrios de CABA hizo que la vida de los residentes fuera aún más complicada.

A pesar de esto, se supo que esta ola de calor tiene fecha de caducidad: mañana, viernes 7 de marzo. Con la llegada de lluvias y vientos frescos, habrá un considerable descenso de la temperatura. "Hoy será un día muy caluroso, con máximas de hasta 36°C y una sensación térmica que podría volver a superar los 44°C, como ocurrió ayer. Hay posibilidad de chaparrones aislados, pero el alivio definitivo llegará recién con el ingreso de un frente frío en la madrugada del sábado", sostuvo el meteorólogo Alpio Costa, en diálogo con La Nación.

El cambio de temperatura se dará en la madrugada del sábado 8, por la llegada del frío proveniente del sur del país y de las lluvias, que acumularán un aproximado de entre 40 y 70 kilómetros.

Los niveles de alerta por temperaturas extremas y su implicación

  • Alerta amarilla: este nivel de alerta, representado por el color amarillo, indica un impacto leve a moderado en la salud según el sistema del SMN. Significa que las temperaturas pueden ser peligrosas, especialmente para grupos vulnerables como niños, personas mayores de 65 años o con enfermedades crónicas.

Hidratarse es fundamental en las olas de calor.

  • Alerta naranja: cuando se emite una alerta naranja, se señala un efecto moderado a alto en la salud debido a las altas temperaturas. Este nivel de alerta indica que las condiciones climáticas pueden ser muy peligrosas, especialmente para aquellos considerados de alto riesgo.

  • Alerta roja: la alerta roja es la más grave y señala un impacto alto a extremo en la salud debido al calor. En este caso, las temperaturas son consideradas extremadamente peligrosas y pueden afectar a todas las personas, incluso a aquellas con buen estado de salud.

Recomendaciones del SMN para las zonas afectadas con tormentas

  1. No saques la basura. Retirá objetos que impidan que el agua escurra.
  2. Evitá actividades al aire libre.
  3. No te refugies cerca de árboles y postes de electricidad que puedan caerse.
  4. Para minimizar el riesgo de ser alcanzado por un rayo, no permanezcas en playas, ríos, lagunas o piletas.
  5. Estate atento ante la posible caída de granizo.
  6. Informate por las autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Las recomendaciones del SMN para las altas temperaturas en el verano 2025

  • Hidratación constante: beber abundante agua durante todo el día para evitar la deshidratación.
  • Protección solar: utilizar protector solar de amplio espectro, ropa ligera y sombreros para minimizar la exposición directa al sol.
  • Evitar actividades físicas intensas: especialmente durante las horas de mayor calor, para prevenir golpes de calor.