Suceso "polar": el SMN advirtió por el fenómeno que trae nuevamente el frío extremo al país

Desde el SMN confirmaron la llegada de este nuevo fenómeno natural que golpeará a gran parte del país con bajas temperaturas.

27 de julio, 2025 | 19.32

La nieve volvió a la Patagonia y parece que para quedarse. Luego de varias especulaciones sobre una temporada de invierno pobre en cuanto a las nevadas, el fin de semana sorprendió a turistas y habitantes al traer una contundente nevada que tiñó los bosques de blanco. Ahora, según  trascendió, esto se debe a un fenómeno meteorológico que se extenderá durante la próxima semana.

Esta situación, conocida como pulso polar comenzó a impactar el sur de Argentina este fin de semana, generando nevadas intensas y un marcado descenso de la temperatura en gran parte de la Patagonia, Cuyo y el centro del país. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ya emitió alertas para diversas provincias, anticipando las condiciones más rigurosas del año hasta ahora.

Suceso "polar": el SMN advirtió por el fenómeno que trae nuevamente el frío extremo al país

Se prevé que las nevadas se extiendan hasta este domingo 27 de julio, con acumulaciones significativas de nieve. En la cordillera patagónica se espera entre 30 y 50 cm, pudiendo superar ese rango en zonas puntuales. En el centro-sur de Mendoza, se pronostican 25 a 40 cm, mientras que en mesetas de Neuquén, Río Negro y Chubut, los acumulados serían de entre 10 y 20 cm 

Además de la nieve, las temperaturas caerán de forma drástica. En destinos como Bariloche, Esquel y San Martín de los Andes se estiman mínimas que podrían alcanzar los −17 °C a −18 °C, y las máximas no sobrepasarían los 0 °C durante varios días seguidos  En el resto de la Patagonia profunda, las mínimas podrían bajar hasta −14 °C. Por otro lado, El SMN no descarta que esta ola de frío se extienda más allá del fin de semana: sin ir más lejos, los modelos meteorológicos apuntan a una posible nueva irrupción de aire polar en los próximos días, lo que podría reactivar las nevadas en la zona patagónica

Y aunque si bien la zona más afectada fue la Patagonia, el resto del país también se vio afectado durante el fin de semana y se espera que así siga hasta, al menos, el día miércoles. En Cuyo, la región pampeana y Buenos Aires se vivieron mínimas de entre −6 °C y 0 °C, con máximas que no superarían los 10 °C. En el AMBA, el descenso térmico fue notable: mínimas de entre −1 °C y −2 °C en el conurbano y máximas entre 3 °C y 4 °C, junto a una sensación térmica intensificada por nubosidad y humedad. Estos factores se mantendrán estables hasta mitad de semana.

Qué es el "pulso polar" que trajo el frío y la nieve al páis

El pulso polar, según el SMN, se genera por la combinación de dos masas de aire frío: un sistema de baja presión originado en el Pacífico y un frente polar que desciende desde el sur del continente. A ese aire frío se suma un viento del este que transporta humedad desde el Atlántico, creando así el escenario ideal para nevadas generalizadas que podrían extenderse hasta zonas costeras y mesetas poco usualmente nevadas.