La obra del Polo Tecnológico de La Rioja, que había quedado paralizada por falta de fondos nacionales, será continuada con recursos provinciales, así lo confirmó el secretario de Ciencia y Tecnología, Hugo Vera. En diálogo con Riojavirtual Radio, Vera detalló que el Gobierno de La Rioja ya rescindió el contrato con la Nación y tomó la decisión de que la obra pase a la órbita provincial.
“Ya se rescindió el convenio con Nación. La decisión del Gobierno de La Rioja es que la obra pase a la órbita provincial y que se la continúe con fondos provinciales”, explicó el funcionario, aunque aclaró que aún no hay certezas sobre el ritmo de avance ni la forma exacta en que se continuará con la construcción.
El Polo Tecnológico, ubicado en la zona sur de la Capital, originalmente debía ser ejecutado con financiamiento nacional, gracias a un convenio firmado durante la presidencia de Alberto Fernández. Sin embargo, con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el proyecto fue paralizado, junto con otras obras públicas a nivel nacional.
Vera también criticó la falta de apoyo federal, mencionando que desde el 10 de diciembre de 2023 no han recibido ningún aporte para ciencia y tecnología, y acusó al gobierno de Javier Milei de avanzar sobre el sistema científico del país bajo la excusa del equilibrio fiscal.
El Polo Tecnológico tiene como objetivo centralizar el sistema científico y tecnológico de la provincia, que actualmente está disperso en distintas sedes. El edificio contará con tres áreas: científica, tecnológica y de edificación, y albergará a aproximadamente 950 personas de distintas instituciones, entre las que se incluyen organismos nacionales como CONICET, INTI, SENASA, y universidades locales.
La capacitación del Polo Tecnológico
La provincia de La Rioja anunció que el Polo Tecnológico de la Provincia volverá con su agenda anual y formativa luego de la finalización del receso invernal, como parte de su proyecto de innovación, inclusión digital y modernización del Estado. El nuevo ciclo tiene dos iniciativas vigentes; el Plan de Popularización de la Ciencia y la Tecnología y el programa Mujeres en Programación, orientadas a reducir brechas y generar oportunidades en el contexto de la transformación digital.
Según informó Medios Rioja, la formación para un Estado moderno, encuadrado en el plan de Popularización de la Ciencia y la Tecnología, está dirigido al personal de la administración pública de los 18 departamentos provinciales y busca fortalecer las capacidades de gestión mediante herramientas tecnológicas clave.
Cabe señalar que la propuesta tiene como meta modernizar el funcionamiento del Estado, agilizar procesos y dotar a los recursos humanos de competencias acordes a las demandas del siglo XXI. Las capacitaciones incluyen; ofimática aplicada, la cual es el uso avanzado de Excel, Word y PowerPoint para mejorar la eficiencia en tareas administrativas; Google Workspace; que es el manejo de Drive, Docs, Meet y técnicas de trabajo colaborativo en la nube; la introducción a la programación web, que son los fundamentos de HTML, CSS y lógica de desarrollo, promoviendo la digitalización de procesos municipales; inglés técnico; con la capacitación orientada a mejorar la comunicación en entornos globalizados; introducción a Python, que será la formación en automatización y análisis de datos para una gestión más ágil y precisa.