Día del Pisco: 8 lugares para saber dónde tomar este trago aguardiente en Buenos Aires

Buenos Aires tiene muchísimas opciones para disfrutar de un buen Pisco en su día. A dónde ir a tomar este clásico de la coctelería peruana.

27 de julio, 2025 | 06.00

Cada último domingo de julio se celebra el Día del Pisco, un trago que marca la tradición de Perú. Este año cae domingo 27 de julio y en Buenos Aires hay múltiples opciones gastronómicas para tomar este trago aguardiente y festejarlo al máximo. ¿A dónde salir?

Día del Pisco: los mejores 8 lugares para ir a tomar este trago aguardiente de Perú en Buenos Aires

1. Barra Chalaca

En Barra Chalaca, la experiencia peruana se vive a plenitud, no sólo a través de su reconocida gastronomía inspirada en el Puerto del Callao de Gastón Acurio, sino también en su destacada coctelería. La carta invita a descubrir el pisco en tres presentaciones estelares del clásico Pisco Sour. Además de la versión tradicional con Pisco Quebranta, se suman opciones como el de maracuyá y la original alternativa de chicha morada. Servidos elegantemente en vaso, estos cócteles son el complemento ideal para realzar el sabor de los platos emblemáticos de la casa, desde los frescos cebiches hasta arroces y el típico lomo salteado, lo que asegura un deleite para el paladar.

  • Direcciones: Arévalo 1392, Palermo; Montañeses 2599, Belgrano.

2. Bestial Fly Bar

Entre los cócteles de Bestial Fly Bar, el Elvis se roba todas las miradas: una mezcla poco convencional de pisco, Ramazzotti, jugo de zanahoria y almíbar de canela que invita a descubrir nuevos sabores. Para quienes prefieren algo más clásico, su versión del Pisco Sour —elaborado con Pisco 1615, jugo de limón, almíbar y albúmina— ofrece una textura espumosa y un equilibrio ideal entre dulzura y acidez. Ambas opciones forman parte de una carta con platos que fusionan influencias nikkei, latinas y europeas. Con vista panorámica desde su rooftop en el piso 11, vegetación exuberante, pisos de ónix y una ambientación de estética selvática, Bestial brinda una experiencia multisensorial. De jueves a sábado, la propuesta se completa con DJs y shows en vivo.

Día del Pisco: 8 lugares para saber dónde tomar este trago aguardiente en Buenos Aires.

  • Dirección: Humboldt 2495 piso 11, Palermo.  

3. Neko Restaurant

En Neko, el pisco se ofrece en versiones con sello propio. Se puede probar el Neko Sour, con Pisco 1615, almíbar de chicha morada y lima, servido en copa flauta, una versión que se diferencia por su perfil frutado y especiado; el cocktail Humantay, a base de  pisco, pomelo, jengibre y lima, y para quienes prefieren lo clásico, hay Pisco Sour tradicional, con clara de huevo, limón y un toque de Angostura, que llega a la mesa en copa cóctel. Neko es un restaurante de cocina nikkei moderna, donde la fusión entre Japón y Perú se enriquece con ingredientes y técnicas de otras culinarias asiáticas. En su sede de Belgrano, el espacio es amplio, sereno y está ambientado con elementos de la cultura japonesa. También tiene locales en Villa Crespo y una barra exclusiva en Villa Devoto, especializada en sushi. 

  • Dirección: La Pampa 1391, Belgrano; Villa Crespo, Velasco 471; y Villa Devoto, Mercedes 3940

4. Tanta

Tanta, el restaurante del chef Gastón Acurio, ofrece una experiencia que rescata la esencia de la cocina peruana con recetas tradicionales y sabores del mundo. Para completar la carta, el head bartender Hugo de la Silva ha diseñado una carta de cócteles en la que el pisco -destilado insignia del Perú- se convierte en protagonista y se vuelve ideal para celebrar este día. Entre las alternativas destacadas se encuentra una degustación de piscos macerados, con opciones como el Pisco de Cardamomo, infusionado con esta especia y combinado con jugo de limón, almíbar simple y clara de huevo; el Pisco Hibiscus, elaborado con hibiscus en frío y almíbar de flores deshidratadas, y el Piscatón, que se macera con ají limo y un toque de pimienta rosa. La carta incluye clásicos como el Pisco Sour y el Chicha Sour, y creaciones originales como el ¡Qué Tal Chela!, con pisco infusionado con durazno, maracuyá, naranja y espumante de ananá con jengibre y cerveza; el Refresco de Huacatay, que mezcla pisco macerado con huacatay y cardamomo, licor de saúco, espumante y espuma de manzana y albahaca, y el Pisco Punch de Frutas, con vino torrontés y puré de fruta de estación.

  • Dirección: Esmeralda 938, Retiro.

5.  Grau Cebichería

En Grau Cebichería, la nueva joyita del Abasto, el pisco Sour Clásico es un emblema de la barra. Lo preparan con pisco Tabernero, lima recién exprimida, almíbar simple, clara y un toque de Angostura. Ni muy dulce ni muy ácido, lo justo para arrancar con un cebiche bien fresco o una causa potente. Otra opción es el Pisco Sour de Maracuyá, que sigue la receta base, pero le agregan pulpa de fruta natural, que marida con platos de más intensidad, como la quinua atamalada con langostinos ahumados. También ofrecen chilcanos y recetas de autor con el pisco como protagonista, como el Choco Teja, con pisco infusionado en chocolate blanco, licor Elderflower, cordial de durazno, pimienta de Jamaica y anís estrella. El nuevo espacio del chef peruano Raúl Zorrilla abrió el pasado mes de mayo, y ya se ha convertido en un punto obligado en la zona, por sus recetas bien ejecutadas con productos frescos. 

Día del Pisco: 8 lugares para saber dónde tomar este trago aguardiente en Buenos Aires.

  • Dirección: Guardia Vieja 3372, Abasto.

6.  La Pescadería

Ubicado en el barrio de Núñez, La Pescadería brinda un recorrido completo por los sabores del mar. Dirigido por los chefs peruanos Charly Díaz y Jhon Cifuentes, la cultura del pisco también se sirve en copa. La barra ofrece dos cócteles donde el destilado 1615, producido en Perú, ocupa el centro de la escena. El Pisco Tonic combina pisco con cordial de cedrón, tónica, rodaja de limón y hojas frescas. El ¡Qué Julepe! lleva pisco con Cynar, huacatay, pomelo, limón y almíbar simple, en una receta que recupera sabores de la sierra y el valle. Las dos variantes acompañan opciones de la carta como ceviches, sushi fusión nikkei y pescados a la parrilla.

  • Dirección: Crisólogo Larralde 1716,  Núñez.

7. Aire Libre

En Aire Libre la cocina porteña se cruza con un jardín urbano diseñado para conectar con lo natural. En un espacio inspirado en las greenhouses inglesas del siglo XIX, la barra cumple un rol clave: acompaña la propuesta con cócteles que denotan identidad. El pisco peruano Barsol, hecho con uvas quebranta y reconocido por su carácter seco y notas frutales, es el protagonista del clásico Pisco Sour. Combina limón, almíbar simple y clara de huevo, y llega en copa baja con espuma firme y gotas de bitter. Se puede pedir como aperitivo o para maridar algunas de las raciones de la carta como la trucha curada, la tortilla del día o las empanadas de cordero. Aire Libre propone una pausa única dentro de la ciudad.

  • Dirección: Av. del Libertador 6327, Belgrano.

8. Granero

En pleno Rincón de Milberg, Granero ofrece una cocina donde los sabores auténticos son protagonistas. En un espacio donde lo sustentable se combina con el diseño, la imponente barra, es parte esencial de la propuesta. Con destilados de calidad y técnica afinada, aquí conviven recetas clásicas y de autor. El pisco es uno de los destilados que se eligen para ser protagonista de mezclas únicas, como en el caso del Pisco Sour. Obtenido a partir de la destilación de uvas quebranta, aporta notas cítricas y florales. Con el agregado de limón, almíbar y clara de huevo -que aporta una espuma densa característica- el cocktail queda completo con unas gotas de bitter. Para acompañar, platos como el camembert flambeado o la selección de quesos con dulces caseros refuerzan la experiencia.

  • Dirección: Olivares 190, Rincón de Milberg, Tigre.
    Día del Pisco: 8 lugares para saber dónde tomar este trago aguardiente en Buenos Aires.