Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue luchando por su vida tras haber sufrio un ACV y el último parte médico, de este sábado 26 de julio del Hospital José María Cullen, da señales esperanzadoras sobre su salud.
El doctor Bruno Moroni, quien está al frente de la atención de la exboxeadora, actualizó este mediodía la situación de Oliveras: "Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurológica, mantiene períodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden".
El médico del nosocomio que, si bien aclaró que su pronóstico continúa siendo reservado, explicó en el documento que a Oliveras "mantiene periodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden" y que se le inició "el proceso de desvinculación de la asistencia mecánica en forma paulatina, con periodos de respiración espontánea".
El jefe del equipo de cerebrales agudos del hospital José María Cullen de Santa Fe, el neurocirujano Alejandro Musacchio, el pasado jueves había comentado que la multicampeona se encontrava en un estado "grave" y "en un estado crítico sin aventurar nada".
Sin embargo, con el correr de las horas del viernes, "Lomotora" tuvo una mejora en algunos aspectos de su cuadro que llevaron a los doctores a adoptar nuevas medidas que dan esperanza con respecto al futuro.
El parte médico de Alejandra "Locomotora" Oliveras
La paciente Oliveras Alejandra, de 47 años, cursa el décimo segundo día de internacion en la Unidad de Terapia Intebisva del Hospital “Dr José María Cullen”, donde ingresó por un Accidente cerebro vascular isquémico.
Desde el punto de vista clínico, evoluciona hemodinámicamente estable. Respecto a la evolución neurología, mantiene periodos de respuesta motora y apertura ocular, tanto espontánea como a la orden.
Debido a esta estabilidad, tanto clínica como neurológica, se ha iniciado el proceso de desvinculación de la asistencia mecánica en forma paulatina, con periodos de respiración espontánea. Continúa bajo seguimiento permanente por parte del equipo de la Unidad de Terapia Intensiva. Su pronóstico continúa siendo reservado.
¿Cómo me doy cuenta de que tengo un ACV?
- Debilidad o sensación de que se duerme un lado de la cara, un brazo o una pierna, especialmente del mismo lado del cuerpo.
- Problemas para hablar o entender lo que la otra persona dice.
- Problemas para caminar.
- Mareos.
- Pérdida de equilibrio o falta de coordinación del cuerpo.
- Dolor de cabeza muy fuerte y repentino.
El hermano de Locomotora Oliveras contó detalló el comienzo del ACV de Alejandra: "Confundida"
Sobre el inicio del sufrimiento de su hermana en cuanto a la salud, el hombre contó en el programa Secretos Verdaderos (América TV): "Ella viajó a Santa Fe con su hijo Alexis. Ese día estaban charlando, viendo una película, todo bien. Le dijo: ´Levantame a las 9, que tengo que ir a jurar como constituyente´ (dentro de la política provincial)". Sin embargo, agregó: "Al otro día, cuando (Alexis) la fue a despertar, estaba tirada en la cama y confundida. Ahí llamó a la ambulancia, que llegó rápido, a los diez minutos". Y sentenció que la jujeña "no podía mover la mitad del cuerpo...".