Bausili incrementó su patrimonio un 880% en 2 años: DDJJ rectificadas a último momento y números inconsistentes

El presidente del Banco Central, socio histórico del ministro de Economía Luis Caputo, presentó su declaración jurada anual de 2024 el pasado 14 de julio y dijo tener un patrimonio de más de 3 mil millones de pesos al cierre del año pasado. Un minuto antes, en un movimiento muy inusual, presentó también su DDJJ anual 2023 “rectificada”. ¿Acomodó números para evitar problemas en el período que abarca su gestión pública? El 2023 dijo haberlo comenzado con apenas 364 millones. Las controvertidas acciones de empresas que posee.

26 de julio, 2025 | 21.53

El presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili, histórico socio del ministro de Economía Luis Caputo, incrementó su patrimonio más de un 880% entre 2023 y el final de 2024. Así se desprende de sus declaraciones juradas anuales de esos dos años, que Bausili presentó en un movimiento inusual y a todas luces sospechoso el pasado 14 de julio con apenas un minuto de diferencia. ¿Por qué el presidente del BCRA presentó una DDJJ rectificativa de 2023 en 2025 y apenas segundos antes de presentar la DDJJ que comprende su primer año de gestión ligado al gobierno de Javier Milei? ¿Acomodó números para evitar problemas de patrimoniales actuales? Según sus DDJJ, Bausili declaró que inició el 2023 con casi 365 millones de pesos y cerró el 2024 con más de 3.200 millones de pesos. A eso suma tenencias controvertidas de acciones de empresas como Pampa Holdings, del rubro energético que está bajo la órbita de Caputo.

Bausili parece haber dejado en el olvido que estuvo procesado por “negociaciones incompatibles con la función pública” hasta antes de asumir en su actual cargo por su desempeño como N° 2 de Caputo en el ministerio de Finanzas durante el macrismo.

La DDJJ como presidente del BCRA

Bausili presentó el pasado 14 de julio a las 22.04 su declaración jurada (DDJJ) anual de 2024, según se desprende de la información accesible vía la Oficina Anticorrupción (OA). Es la declaración patrimonial que abarca su primer año como presidente del BCRA. Allí informó “Bienes, depósitos y dinero al Inicio del año” por 1.926.527.357,27 pesos. Al cierre de 2024 su patrimonio ascendió a 3.222.692.579,53 (aproximadamente 3,1 millones de dólares). Es decir que como presidente del BCRA “ganó” unos 1.300 millones de pesos. Se trata de un salto patrimonial en pesos del 67%. El crecimiento patrimonial cobra otra dimensión si se compara la DDJJ anual de 2024 con la de 2023 que presentó Bausili el mismo 14 de julio pasado pero "rectificada". Es que el presidente del BCRA declaró que en 2023 inició el año con un patrimonio de casi 365 millones de pesos (ver más adelante). En moneda local implica casi 10 veces menos que la suma con la que cierra su primer año como parte del equipo de económico de Milei. Algo hace ruido.

Bausili explicó en su declaración jurada anual 2024 que gran parte de su salto patrimonial de ese año –ya siendo funcionario- se dio por dos vías: por una “diferencia de Valuación de los mismos bienes al inicio y al final del año”, que ubicó en poco más de 716 millones de pesos; y por “herencia, legado o donación”, ya que por esa vía el presidente del BCRA intentó justifica más de 440 millones de pesos.

Según se desprende de su declaración, desarmó los casi 300 millones de pesos que tenía en dos cuentas en el exterior al inicio de su gestión en el BCRA. Si bien mantiene esas cuentas, pasaron a ser aproximadamente el 25% del dinero que declaró tener tanto en cuentas en el país como en el exterior (unos 30 millones de pesos sobre alrededor de 130 millones de pesos totales que declaró tener en cuentas bancarias).

El histórico socio de Caputo también reparte sus inversiones en títulos públicos que cotizan en el país; títulos y acciones en el exterior; fondos comunes de inversión; criptoactivos (poco más de 50 millones de pesos en Interactive Brockers); y acciones y patrimonios de empresas. Una de las inversiones que roza los límites éticos es la que refiere a Pampa Holding SA, del rubro energético. Al cierre de 2024, Bausili declaró tener más de 400 millones de pesos en acciones solo de esa empresa (al inicio de aquel año tenía 185 millones). ¿Por qué podría haber un cortocicuito con la ética allí? Porque la política energética está bajo la órbita de Luis Caputo, de alguna forma el jefe político –e histórico socio- de Bausili. Es que la secretaría de Energía quedó absorbida por el ministerio de Economía con las reformas que hizo Milei. A modo de ejemplo: el gobierno no solo habilitó tarifazos en el sector energético sino que recientemente prorrogó por 20 años la licencia de la transportista de gas TGS, cuyos accionistas controlantes son Pampa Energía y la familia Sielecki. Esto, lógicamente, impulsó al alza la cotización de las energéticas. Bausili, un visionario.

La riña con la ética se repite con las acciones que el presidente del BCRA tiene en Adecoagro. Según su DDJJ, al cierre de 2024 poseía “títulos y acciones en el exterior” por 106 millones de pesos de esa firma. Se trata de una productora de alimentos (como la leche Las Tres Niñas y el arroz Molinos Ala, por citar dos ejemplos) y de energía renovables. Es decir, otro sector que está en última instancia bajo el control de Caputo en Economía.

Una rectificación sospechosa

De acuerdo a los registros de la Oficina Anticorrupción (OA), a las 22.03 del mismo 14 de julio pasado, es decir un minuto antes de subir la DDJJ 2024, Bausili emitió la DDJJ anual 2023 “rectificativa 1”. ¿Por qué el presidente del BCRA presentó una DDJJ rectificativa de 2023 en 2025 y apenas segundos antes de presentar la DDJJ que comprende su primer año de gestión ligado al gobierno de Javier Milei? La pregunte se hace inevitable: ¿Acomodó números para evitar problemas de patrimoniales actuales?

Según la mentada DDJJ anual 2023 rectificativa, Bausili declaró una llamativa evolución patrimonial para ese período. Es que comenzó el período 2023 con un patrimonio (bienes, depósitos y dinero) por 364.492.273 pesos y cerró el período con 1.926.527.357 pesos. 

¿Cómo justificó su crecimiento patrimonial? Por una supuesta “diferencia de Valuación de los mismos bienes al inicio y al final del año” que precisó en 1.305.304.391 pesos. Curioso, porque entre el inicio y el cierre de ese año (cerró el año ya como presidente del BCRA) apareció en su DDJJ una casa de recreo o veraneo en Uruguay valuada en más de 346 millones de pesos.

El salto patrimonial en pesos de Bausili en 2023 fue de un 527%. Pero si se compara el patrimonio del actual presidente del BCRA desde el inicio del período 2023 con el cierre de 2024 el aumento en moneda local escala hasta más del 880% (comenzó en 346 millones de pesos y culminó en 3.222 millones de pesos). 

Expertos que cumplieron funciones en la Oficina Anticorrupción -encargada de analiza DDJJ de funcionarios públicos para advertir posibles conflictos de interés-  explicaron a El Destape que una rectificatoria de DDJJ se presenta cuando se aclara algún punto de una presentación anterior. En este caso, hubiera tenido sentido una aclaratoria en julio del año pasado cuando Bausili hubiera estado en plazo para realizarla. Hacerlo en 2025 y un minuto antes de presentar su DDJJ 2024 es más que sospechoso.

Este panorama habilita a preguntarse si la OA analizó –como debería- las DDJJ de Bausili.

A todo esto se suma que en su DDJJ original 2023, presentada el 29 de enero de 2024 –y que analizó Ari Lijalad en El Destape en su momento-, Bausili declaró un patrimonio de 1.146.947.636 pesos. Se trata de bienes, depósitos y dinero con el que asumió en diciembre de 2023. A juzgar por su DDJJ anual de 2024 estando en la función pública casi que triplicó su patrimonio en pesos.

¿Por qué es tan relevante la presentación y fiscalización de declaraciones juradas? Porque de esa manera se detecta o previene un enriquecimiento ilícito o negociaciones incompatibles con la función pública. ¿Ahora, intervendrá la OA?