¿Qué comida argentina tiene un monumento y dónde se encuentra?

Una receta fue homenajeada de gran manera por su importancia en la gastronomía provincial pero también a nivel nacional. 

24 de julio, 2025 | 18.34

La gastronomía de la Argentina se encuentra compuesta de una enorme variedad de recetas que se consumen a lo largo y ancho del territorio. Sin embargo, hay una que dispone de una gran popularidad, básicamente por lo fácil de preparar y porque son muy pocas las personas que se resisten a ella: el sánguche de milanesa. Un plato que tuvo un homenaje por medio de un monumento con una historia poco feliz.

Una receta que no posee de grandes secretos, porque consiste en colocar la milanesa entre dos panes y luego agregar lechuga, tomate, cebolla y el aderezo preferido. Esta simplicidad esconde un enorme sabor que la transforma en una de las comidas que más se disfrutan en la provincia de Tucumán. Al punto que recibió un monumento, que cuentan nació para simbolizar una problemática que se estaba registrando en el país. 

Dónde está el monumento al sánguche de milanesa.

"Un fav y hago un pin del monumento tucumano al sanguche de milanesa", expesó SidVina, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Se colocó por primera vez en diciembre del 2000 sobre la plaza 9 de julio que se encuentra en la capital de la provincia tucumana. El lugar elegido se trató de uno donde hay esculturas realizadas durante la última dictadura militar. La idea era generar conciencia en relación con las políticas aplicadas en el proceso y sus consecuencias. “Como el hambre, la desnutrición y la falta de atención a los niños, que son el futuro de nuestro país”, expresó Sandro Pereira, creador de la obra, hace un tiempo a La Nación

Esta primera edición tan solo estuvo un día disponible al alcance de los vecinos, pero en el 2013 se instaló una segunda que tuvo un final poco feliz. La escultura se colocó en marzo en la Avenida Mate de Luna y Pellegrini. Durante dos años fue un lugar de visita obligado y testigo de miles de fotografías. Aunque en el 2015 sufrió un acto de vandalismo que la dejó muy dañada. Algo que se fue profundizando con el paso de los meses. Tanto que Pereira tomó la decisión de destruirla porque no había chance alguna de recuperarla. 

De momento, una tercera versión del monumento al sánguche de milanesa no se encuentra confirmada. De hecho, el artista tiene otros proyectos en mente y descartó que esté pensando en volverla a hacer.

¿Qué hace tan especial al sánguche de milanesa tucumano?

El sánguche de milanesa se puede conseguir en cualquier kiosco, puesto ambulante, bodegones y locales de comida rápida. Sin embargo, los que se elaboran en Tucumán disponen de una enorme popularidad, por lo que se vuelve obligatorio consumirlo cuando se visita la provincia del norte argentino.

En lo que respecta a la receta, se destaca que la milanesa debe ser de carne y finita para que puedan incluirse hasta tres porciones dentro del sánguche. Por otro lado, el pan no es uno cualquiera y es acá donde ingresa el detalle que le da un toque de distinción. La elaboración de este plato demanda el uso de un panificado tipo flauta.

Se recomienda usar lechuga cortada en tiritas finas, rodajas de tomate que no sean tan gruesas y una salsa que entregue cierta sensación picante al estar en contacto con el paladar. Además, se debe considerar que los aderezos a utilizar tienen que ser mayonesa y mostaza en cantidades iguales. Hay versiones en las que se agrega un huevo frito y en otros lugares se incluyen fetas de jamón y queso de máquina.