Un pueblo de Argentina tiene 190 habitantes y es muy barato para visitar

Desde Buenos Aires, se puede llegar en auto en unas 18 horas.

24 de julio, 2025 | 20.50

En pleno corazón de los Valles Calchaquíes, rodeado de montañas imponentes y paisajes que invitan a la calma, se encuentra Seclantás, un pequeño pueblo salteño con apenas 190 habitantes en su casco urbano. A pesar de su tamaño, este rincón del norte argentino esconde una riqueza cultural y natural que lo convierte en un destino ideal para quienes buscan viajar barato sin resignar encanto ni autenticidad.

Mientras otras localidades del NOA se llenan de turistas y precios altos en temporada alta, Seclantás ofrece una alternativa low cost y profundamente auténtica. Los hospedajes y las propuestas gastronómicas son accesibles, y la experiencia es enriquecedora: calles de tierra, casas de adobe, iglesias coloniales y talleres donde aún se teje a mano el famoso poncho salteño, que le da al pueblo su apodo de “Cuna del Poncho”.

Declarado Lugar Histórico Nacional, Seclantás es también una puerta a la naturaleza: está cerca de la Ruta del Vino de altura y de caminos que atraviesan cerros rojizos, viñedos y parajes casi vírgenes. Este año fue seleccionado para participar del certamen internacional Best Tourism Villages, lo que reafirma su valor como destino sostenible, cultural y único. Seclantás demuestra que el turismo de calidad también puede ser económico.

Cómo llegar a Seclantás desde Buenos Aires

Para llegar a Seclantás en auto desde Buenos Aires, el recorrido comienza tomando la Ruta Nacional 9 hacia el norte del país. El camino atraviesa ciudades como Rosario, Córdoba y San Miguel de Tucumán, hasta llegar a Salta capital. Este tramo tiene una distancia aproximada de 1.400 kilómetros y puede llevar entre 14 y 16 horas, dependiendo del ritmo de manejo y las paradas en el camino.

Una vez en Salta, existen dos rutas posibles para llegar a Seclantás. La más recomendada por su valor escénico es tomar la Ruta Nacional 68 hacia Cafayate y desde allí continuar por la Ruta Nacional 40 hacia el norte. Este tramo, de unos 324 kilómetros entre Salta y Seclantás, combina caminos asfaltados y de ripio, y atraviesa paisajes imponentes como la Quebrada de las Conchas, Angastaco, Molinos y la Quebrada de las Flechas.

Seclantás es el único pueblo argentino que tiene 190 habitantes.

En total, desde Salta capital hasta Seclantás, el viaje demanda entre seis y siete horas de manejo, dependiendo del estado de los caminos y las condiciones climáticas. Otra opción es tomar la Ruta Provincial 33 desde Salta, atravesando la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones, lo que reduce el trayecto a unos 184 kilómetros con una duración estimada de cuatro horas.