La comida japonesa que fue furor en Pokemón, es tendencia en Buenos Aires y busca destronar al sushi

Una de las delicias típicas de la comida japonesa se volvió famosa en Buenos Aires y busca quitarle el puesto al sushi.

30 de octubre, 2025 | 20.33

El embajador japonés Yamauchi Hiroshi se despidió en el mirador del Obelisco y, aunque sorprendido con la carne y las empanadas argentinas, dejó instalado en Buenos Aires un nuevo fenómeno gastronómico de su país que se llama onigiri. Los secretos de la delicia japonesa que busca sacarle el puesto al sushi.

Los onigiris son bolas de arroz rellenas y envueltas en alga nori que están en la línea de excelencia de sus antecesores del sol naciente, el sushi, el ramen y el yakitori. Su nombre proviene de nigiru, que significa “apretar”, en referencia a la técnica con la que se moldea el arroz. Los onigiri son parte de la vida cotidiana en aquellas tierras: se venden cada día en millones en las cadenas de konbini -tiendas de conveniencia como 7-Eleven-. 

La popularidad de los onigiris se debe a su aparición en series como Pokémon, Naruto o Sailor Moon, y en escenas icónicas de películas como El viaje de Chihiro, lo que despertó la curiosidad de miles de fanáticos. Por Buenos Aires, su consumo era reducido hasta hace pocos años cuando se popularizó en los restaurantes de comida japonesa locales.

Según información de la agencia Noticias Argentinas en 10 Recetas Japonesas, el puesto estilo yatai de Mercat Villa Crespo, se venden más de 2.000 onigiri por mes. Su cofundador Camilo Sce remarcó que “el onigiri no solo es nuestro producto más vendido, sino que aparece en 8 de cada 10 compras”. Y sumó: “Los sabores más vendidos son el clásico tuna mayo (atún con mayonesa) y una versión local de pollo picante, un producto único que se volvió favorito entre los argentinos por su intensidad”.

El lugar donde se comen los mejores onigiris en Buenos Aires

El onigiri tiene siglos de historia en Japón. Se han encontrado registros que datan del período Heian (siglo XI), cuando era un alimento práctico para viajeros y soldados. En la actualidad, mantiene un fuerte valor emocional: es el equivalente a la vianda casera, asociado a las madres que preparan bentō para sus hijos, los viajes en tren (ekiben) y la simplicidad de la cocina hogareña japonesa. Buenos Aires ya cuenta con su primer bar especializado en onigiri, llamado Mitingu, que se encuentra en el barrio de Nuñez.