No la tires: el beneficio secreto de la cáscara de manzana para la salud

La cáscara de la manzana tiene muchos beneficios que pocas personas conocen y por eso debería aprovecharse a la hora de consumirse.

05 de marzo, 2025 | 22.20

La manzana es una de las frutas más populares del mundo, ya que además de su sabor dulce es muy práctica de transportar y fácil de comer. Sin embargo, hay muchas personas que eligen pelarla desaprovechando la cantidad de beneficios para la salud que tiene en su piel.

La cáscara de la manzana, muchas veces desechada, esconde una gran cantidad de beneficios para la salud que pocas personas conocen. Su alto contenido de fibra insoluble favorece el tránsito intestinal y previene el estreñimiento, al mismo tiempo que contribuye a mejorar la digestión. Además, contiene pectina, un tipo de fibra soluble que ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Otro de sus grandes aportes es su potente acción antioxidante gracias a la presencia de quercetina, un compuesto que protege las células del daño oxidativo y ayuda a combatir la inflamación en el cuerpo. Este efecto no solo es beneficioso para prevenir enfermedades crónicas, sino que también puede contribuir a fortalecer el sistema inmunológico. Además, el consumo regular de la cáscara de manzana ha demostrado ser útil para mantener estables los niveles de azúcar en sangre, ya que ralentiza la absorción de glucosa y evita picos de insulina, algo fundamental para personas con diabetes o quienes buscan un mejor control metabólico.

Un beneficio menos conocido pero igual de relevante es su capacidad para fortalecer la musculatura. El ácido ursólico presente en la cáscara de la manzana se ha asociado con la reducción del desgaste muscular y la promoción del crecimiento del tejido muscular, lo que la convierte en un complemento natural ideal para personas activas o aquellas que buscan prevenir la pérdida de masa muscular con el paso del tiempo. Incorporar la cáscara de la manzana a la alimentación diaria es una forma sencilla de aprovechar estos beneficios: se puede consumir al comer la fruta sin pelar, en batidos, ensaladas o incluso en infusiones, obteniendo así una fuente natural de nutrientes esenciales para el bienestar general.

No la tires: el beneficio secreto de la cáscara de manzana para la salud

 

Fruta hiperproteica: ayuda a ganar músculo y fortalecer los huesos después de los 45 años

Existe una maravillosa fruta que todos los mayores de 45 años deberían comer a diario para fortalecer sus músculos y huesos. A medida que pasan los años, los huesos y los músculos se vuelven más vulnerables, y es por esto que es fundamental llevar una alimentación adecuada y un estilo de vida saludable.

Las frutas, al igual que las verduras, son una fuente importante de fibra, carbohidratos, e incluso muchas de ellas son hiperproteicas. Esta fruta en particular tiene una gran cantidad de proteínas, por lo que los expertos en nutrición recomiendan su consumo diario, especialmente en personas mayores de 45 años.

Según un estudio publicado en el Journal of Medicinal Food en noviembre de 2021, consumir ciruelas pasas de manera regular mejora los niveles de colesterol, reduce la inflamación del cuerpo y aumenta la cantidad de IGF-1, una proteína fundamental para regular la hormona del crecimiento. De esta manera, su consumo desarrolla los músculos y fortalece la densidad ósea. Por esta razón, se recomienda consumir entre 5 y 6 ciruelas pasas por día.