¿Por qué los huevos no se guardan en la puerta de la heladera?

El accesorio en la puerta de la heladera no pareciera ser tan ideal a partir de una serie de recomendaciones que profesionales de la gastronomía brindan.

21 de mayo, 2025 | 17.14

Muchos de los electrodomésticos que se encuentran en el hogar cuentan con funciones cuyo objetivo es simplificarle la vida a los usuarios. La heladera dispone en su puerta un par de bandejas que son ideales para acomodar un maple entero de huevos. Sin embargo, no pareciera ser la mejor opción para conservarlos y asegurar que su calidad se mantenga con el paso del tiempo.

Los huevos se encuentran muy presentes en muchas de las recetas que los argentinos elaboran de manera diaria, y su conservación después de ser comprados debe ser óptima para que los mismos no se deterioren a partir del trato que puedan llegar a tener. Además de asegurar su integridad porque cualquier golpe puede dañar la cáscara y que su interior quede expuesto a cierta sustancia, partícula o insecto que ande rondando.

Por qué no guardar huevos en la puerta de la heladera.

"La primera heladera que compro en mi vida", expresó Teconanita, como figura su usuario de X (Ex Twitter). En la imagen, se puede apreciar que se trata de un enorme electrodoméstico con una caja especial para guardar las verduras en la inferior. Además, el tamaño permite entender que dispone de un gran espacio para colocar hasta más de un maple de huevos en caso de que lo requiera. Algo que no se aconseja hacer, según los expertos.

Esto es producto de un cambio en los valores de ambiente que se produce cada vez que se abre la puerta. "Allí se encuentran muy expuestos a los cambios de temperatura cada vez que se abre. Se recomienda guardarlos en la zona más fría y aislada de la heladera", expresan desde Info Alimentos. La capa de los huevos al humedecerse puede dañarse dando paso a que la contaminación exterior ingrese y deteriore tanto la yema como también  la clara.

Por otro lado, se aconseja que los huevos deben ser colocados en recipientes herméticos para que no tengan contacto alguno con los demás alimentos que se guardan en la heladera. Esto es producto de que llegan sucios desde la granja y lavarlos no es una opción recomendada. El hecho de raspar la cáscara para eliminar impurezas o rastros de suciedad puede generar que esta se dañe y adquiera mayor sensibilidad. 

¿Cómo pasteurizar huevos?

Una de las elaboraciones caseras que más demanda del uso de huevos es la mayonesa casera, que debe contar con un estricto control porque usan crudos. Lo mejor para evitar y reducir cualquier riesgo de contraer salmonella es que el alimento sea pasteurizado. Un proceso que elimina las bacterias presentes y permite armar salsas con mayor seguridad.

  1. Dejar que los huevos tomen temperatura ambiente.
  2. Sumergir los huevos en una olla con agua y que queden completamente cubiertos.
  3. Se recomienda utilizar un termómetro que nos permita asegurar la temperatura del agua en 60°. Es recomendable usar fuego medio.
  4. El termómetro debe quedar flotando en el agua porque si toma contacto con el objeto nos va a indicar su temperatura.
  5. Una vez que llega a la temperatura señalada, hay que dejar los huevos hirviendo cinco minutos. 
  6. Retirar los huevos de la olla y colocarlos en un bowl con agua y hielos.