La crisis socioeconómica que padece la Argentina en pleno gobierno de Javier Milei no deja de afectar de manera cruda a los trabajadores por reducción de personal en empresas de distintos rubros. En ese contexto, recientemente se conoció la realidad que enfrentan los empleados de la reconocida firma Alpargatas SA, por una pronunciada merma en la producción.
La mencionada empresa realizó un recorte de personal debido a la caída en la demanda y evalúa cesar las actividades de una de sus plantas ubicada en Corrientes. Alpargatas SA pasó de generar un millón de kilómetros de tela a hacer menos de 200 mil en los últimos meses, lo que derivó en los despidos y retiros voluntarios de nueve empleados la semana pasada.
Las propias autoridades de Alpargatas SA dieron a conocer que se espera un paro de producción debido a esta situación, que se dio el año pasado también: debido a la baja en la demanda, la empresa frenó sus actividades durante diez días en el 2024. "La empresa va a parar casi con seguridad. Veníamos trabajando bien, normal, y este año se nos complicó la situación. Los textiles somos los que más estamos sufriendo. Abrir las importaciones nos mató", comentó Juan Angel Benítez, representante del subconsejo de Alpargatas SA, y la noticia impacta en los 400 trabajadores de la planta.
La Asociación Obrera Textil alertó sobre cuánto las medidas económicas del gobierno de Javier Milei complican que los números cierren en las empresas. "La Ley Bases habilita a tomar estas decisiones, como abrir importaciones y este tipo de medidas, corriendo el riesgo de perder todo los derechos los trabajadores", expresaron, según citó el medio IP. Y sumaron: "Estamos viviendo lo que ya pasamos en los años 2000 y en el 2015".
Cerraron dos icónicos hoteles de Entre Ríos en plena crisis de Milei
El sector turísitco argentino también atraviesa un difícil momento debido a la crisis económica y a la menor capacidad financiera de la gente. De ese modo, los hoteles entrerrianos "El Molino" de Victoria y "Posta del Sol" de Paraná debieron cerrar sus puertas después de décadas en la industria. Los costos se volvieron muy altos para el rubro porque todo aumentó tanto que vienen menos turistas del exterior y, al mismo tiempo, los argentinos que pueden viajar se van a otros países. El cierre de estos hoteles fue confirmado por la Unión de Trabajadores Hoteleros y Gastronómicos (Uthgra).