Las listas de candidatos a diputados y senadores para las elecciones 2025 ya están cerradas. La renovación de la mitad de las dos Cámaras tendrá actores que se postularán por un nuevo mandato y otros que dejarán el Congreso. Todo esto, en el escenario político que tendrá a La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei buscando engrosar su tropa legislativa y la oposición, cuyo referente más competitivo se observa en Fuerza Patria, buscará ponerle un límite a la políticas de ajuste del Presidente y sostener su mayoría.
Qué diputados pueden renovar y cuáles se van
Este proyecto lo hacemos colectivamente. Sostené a El Destape con un click acá. Sigamos haciendo historia.
LLA renueva apenas ocho de sus 39 bancas. Entre los que renuevan, José Luis Espert encabezará la lista de la provincia de Buenos Aires. Los porteños Nicolas Emma y María Fernanda Araujo figuran en las boletas porteñas, pero en lugares poco expectantes. Está en carrera el mendocino Álvaro Martínez.
El mileismo apelará a las mismas caras en distintas boletas, por lo que Nadia Márquez y Lorena Villaverde pueden recalar en el Senado y la salteña María Emilia Orozco vuelve a encabezar la lista de candidatos a diputados. La misionera Florencia Klipauka se quedó sin renovación, al igual que la bonaerense Carolina Píparo, que habían sido la aspirante a la gobernación por LLA en 2023.
Unión por la Patria, que usará la marca Fuerza Patria en esta elección, pone en juego 46 diputados de sus 98. El peronismo tendrá una renovación de caras. Buscarán renovar sus escaños Vanesa Siley, Sergio Palazzo, Agustina Propato y Hugo Yasky, por la provincia de Buenos Aires, Pablo Carro por Córdoba y Ricardo Herrera por La Rioja.
Entre los que dejan su escaño, están el porteño Leandro Santoro (electo legislador por la Ciudad), los bonaerenses Leopoldo Moreau, Daniel Gollan y Daniel Arroyo, y la entrerriana Carolina Gaillard, entre otros.
MÁS INFO
Luego, el PRO debe renovar 21 de sus 35 escaños. Sin embargo, el partido amarillo irá en alianza con LLA, por lo que se estima una caída dramática en su candidad de bancas. A su vez, muchos de lo que integran el espacio fortalecieron su acercamiento al oficialismo.
Así las cosas, Diego Santilli, Florencia De Sensi y Alejandro Finocchiaro están en carrera para renovar su mandato en la lista de la alianza con LLA en la provincia de Buenos Aires. Lo propio Florencia Ajmechet en la Ciudad de Buenos Aires, Laura Rodríguez Machado por Córdoba, Anibal Tortoriello por Río Negro. Por fuera del macrismo, el cordobés Héctor Baldassi es mencionado como posible candidato.
Por su parte, Maria Eugenia Vidal y Fernando Iglesias finalizarán sus mandatos. La ex gobernadora se manifestó en contra del acuerdo con LLA. El ex jugador de voley tiene destino en un cargo diplomático. También se queda afuera el bullrichista Gerardo Milman.
La UCR renueva 11 de sus 14 diputados. El jefe de la bancada Rodrigo De Loredo no irá por un nuevo mandato, luego de que la justicia le ordenara realizar las elecciones internas que pospuso. El cordobés buscaba una alianza con LLA.
Dejará la Cámara Baja el ex vicepresidente Julio Cobos. Meses atrás, el bonaerense Fabio Quetglas anunció que no irá por otro período. Pamela Verasay y Roberto Sánchez buscarán renovar.
Por el lado de Democracia para Siempre, renueva nueve de 12. Finalizará el mandato Facundo Manes, que se postulará a senador por la Ciudad de Buenos Aires. Se presume que Danya Tavela podría participar de una lista con el espacio Provincias Unidas para renovar su escaño.
MÁS INFO
En Encuentro Federal se ponen en juego siete de 15 diputados. Buscarán renovar el bonaerense Florencio Randazzo. Emilio Monzó y Margarita Stolbizer están cerca de completar esa boleta.
Los cordobeses Natalia De la Sota y Oscar Agost Carreño, se presentarán para un nuevo período. El último mencionado, lo hará representando al PRO. La socialista santafesina Mónica Fein no renovará su escaño.
Por otro lado, aspirarán a renovar su mandato el jujeño Alejandro Vilca (Frente de Izquierda y los Trabajadores) y el porteño Ricardo López Murphy (Republicanos Unidos)
Qué senadores pueden renovar y cuáles se van
En cuanto a los bloques, el interbloque de Unión por la Patria ponen en juego 13 de las bancas 34 que ostenta. Buscarán renovar el porteño Mariano Recalde, la neuquina Silvia Sapag, la fueguina Cristina López y el salteño Sergio Leavy. Finaliza su mandato el cristinista Oscar Parrilli, los chaqueños Inés Pilatti Vergara y Antonio Rodas y la entrerriana Stefanía Cora, que llegó a ese escaño tras la expulsión del aliado mileista Edgardo Kueider.
En cuanto a la Unión Cívica Radical, pondrá en juego cuatro bancas de sus 13. Dejarán sus bancas el porteño Martín Lousteau, el chaqueño Víctor Zimmerman y la entrerriana Stella Maris Olalla. El titular del comité nacional será candidato a diputado nacional y el legislador que responde al gobernador Gustavo Zdero no pudo poner su nombre en la boleta, por el acuerdo entre el mandatario boina blanca y LLA. Por su parte, el fueguino Pablo Blanco buscará renovar su escaño.
Del mismo modo que el PRO disminuirá la cantidad de representantes por la alianza con LLA, en el Senado concluirán su mandato la porteña Guadalupe Tagliaferri y el enterriano Alfredo De Ángeli. La primera fue electa legisladora porteña por el espacio de Horacio Rodríguez Larreta.
Cuántos son los diputados que se deben renovar por bloque
En LLA, finalizan su mandato Nicolás Emma, María Fernanda Araujo (Ciudad de Buenos Aires), José Luís Espert, Carolina Píparo (provincia de Buenos Aires), Álvaro Martínez (Mendoza), Florencia Klipauka (Misiones) y Alberto Arancibia (San Luis).
Por el lado de Unión por la Patria, finalizan los mandatos de Leandro Santoro, Gisela Marziotta, Carlos Heller (Ciudad de Buenos Aires), Daniel Gollan, Vanesa Siley, Leopoldo Moreau, Hugo Yasky, Sergio Palazzo, Micaela Morán, Costanza Alonso, Daniel Arroyo, Móniza Litza, Rogelio Iparraguirre, Mónica Macha, Marcela Passo, Julio Pereyra, Agustina Propato, Brenda Vargas Matyi (provincia de Buenos Aires), Pablo Carro (Córdoba), Eduardo Toniolli, Magalí Mastaler (Santa Fe), Carolina Gaillard, Tomás Ledesma (Entre Ríos), Adolfo Bermejo, Liliana Paponet (Mendoza), Tanya Bertoldi (Neuquén), Eugenia Alianiello (Chubut), Varinia Lis Marín (La Pampa), Walberto Allende, Ana Fabiola Aubone (San Juan), Natalia Zabala Chacur (San Luis), Silvana Ginocchio, Dante López Rodríguez (Catamarca), Ricardo Herrera, Gabriela Pedrali (La Rioja), Leila Chaher (Jujuy), Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak (Chaco), María Luisa Montoto, Bernardo Herrera, Nilda Moyano (Santiago del Estero) Emiliano Estrada (Salta), Jorge Antonio Romero (Corrientes), Ramiro Fernández Patri (Formosa), Gustavo González (Santa Cruz) y Carolina Yutrovic (Tierra del Fuego).
En el bloque PRO finalizan los mandatos de María Eugenia Vidal, Fernando Iglesias, Sabrina Ajmechet (Ciudad de Buenos Aires), Diego Santilli, Florencia De Sensi, Gabriela Besana, Alejandro Finocchiaro, María Sotolano, Gerardo Milman, Javier Sánchez Wrba (provincia de Buenos Aires), Héctor Baldassi, Laura Rodríguez Machado (Córdoba), Luciano Laspina, Germana Figeroa Casas (Santa Fe), Nancy Ballejos (Entre Ríos), Ana Clara Romero (Chubut), Martín Maquieyra (La Pampa), Anibal Tortoriello (Rio Negro), Sofía Brambilla (Corrientes), Marilú Quiroz y Karina Bachey (San Luis).
MÁS INFO
Por el lado del radicalismo, concluyen su mandato Martín Tetaz (Ciudad de Buenos Aires), Fabio Quetglas (provincia de Buenos Aires), Rodrigo De Loredo, Gabriela Brouwer de Koning, Soledad Carrizo (Córdoba), Julio Cobos, Pamela Verasay (Mendoza), Natalia Sarapura (Jujuy), Atilio Benedetti (Entre Ríos), Roberto Sánchez (Tucumán) y Roxana Reyes (Santa Cruz).
Luego, Encuentro Federal pone en juego a Emilio Monzó, Margarita Stolbizer, Florencio Randazzo (provincia de Buenos Aires), Natalia De la Sota, Oscar Agost Carreño, Ignacio García Aresca (Córdoba) y Mónica Fein (Santa Fe).
Por su parte, Democracia para Siempre concluyen su mandato Carla Carrizo (Ciudad de Buenos Aires), Facundo Manes, Danya Tavela (provincia de Buenos Aires), Melina Giorgi (Santa Fe), Marcela Antola (Entre Ríos), Juan Carlos Polini (Chaco), Manuel Aguirre (Corrientes).
En Innovación Federal finalizan su mandato tres de sus ocho legisladores. Estos son Pamela Caletti (Salta), Agustín Domingo (Río Negro) y Carlos Fernández (Misiones)
A su turno, en la Coalición Cívica concluyen su período 4 de sus 6 diputados: Paula Oliveto (Ciudad de Buenos Aires), Juan Manuel López, Marcela Campagnoli y Victoria Borrego (provincia de Buenos Aires).
El interbloque del Frente de Izquierda y los Trabajadores pone en juego 4 de sus 5 bancas. Finalizan su mandato Mercedes de Mendieta (Ciudad de Buenos Aires), Juan Carlos Giordano, Vilma Ripoll (provincia de Buenos Aires) y Alejandro Vilca (Jujuy).
También concluyen su período Sergio Acevedo del bloque de dos de Por Santa Cruz y la de María de los Ángeles Moreno que integra la bancada de dos legisladoras de Producción y Trabajo (Tucumán).
En Liga del Interior - ELI finalizan su mandato tres de sus seis legilsaores. Martín Arjol (Misiones), Pablo Cervi (Neuquén), Francisco Monti (Catamarca)
En cuanto a los bloques unipersonales, finalizan su periodo el porteño Ricardo López Murphy de Republicanos Unidos los santafesinos Mario Barletta de Unidos, Roberto Mirabella de Defendamos Santa Fe y Héctor Chumpitaz de Futuro y Trabajo, Ricardo Garramuño de Somos Fueguinos y la tucumana Paula Omoedo de Creo.
Quiénes son los senadores que finalizan su mandato por bloque
En cuanto a los bloques, el interbloque de Unión por la Patria ponen en juego 13 de las bancas 34 que ostenta. Este año finalizan los mandatos de Mariano Recalde (Ciudad de Buenos Aires), Martín Doñate, Silvina García Larraburu, (Río Negro), Oscar Parrilli, Silvia Sapag (Neuquén), Sergio Leavy, Nora del Valle Gimenez (Salta), Claudia Ledesma de Zamora, Gerardo Montenegro, José Neder (Santiago del Estero), Inés Pilatti Vergara, Antonio Rodas (Chaco), Stefanía Cora (Entre Ríos), Cristina López y María Eugenia Duré (Tierra del Fuego).
A su turno, el radicalismo pone en juego cuatro bancas de sus 13. Finalizan su mandato Martín Lousteau (Ciudad de Buenos Aires), Stella Maris Olalla (Entre Ríos), Pablo Blanco (Tierra del Fuego) y Víctor Zimmerman (Chaco).
Luego, el PRO pone en juego dos bancas de las siete que tiene en la Cámara alta: estas son las de Guadalupe Tagliaferri (Ciudad de Buenos Aires) y Alfredo De Ángeli (Entre Ríos)
Por otra parte, finalizan su mandato Juan Carlos Romero (Salta) y Lucila Crexell (Neuquén) del interbloque Provincias Unidas, que tenía cinco bancas. Finalmente, también concluye el período de Mónica Silva de Juntos Somos Río Negro.