Los trucos que no fallan para sacar al sarro del baño: paso a paso

Se conocieron tips infalibles para dejar un baño reluciente. Esta parte de la casa suele acumular mucho sarro a lo largo del tiempo.

27 de septiembre, 2025 | 17.33

Distintos recovecos del baño suelen acumular sarro a lo largo del tiempo debido a la presencia de diferentes sales minerales que hay que en agua en algunas zonas. Si bien no se trata de algo tóxico, sí es algo que da aspecto de suciedad y abandono si no se toman medidas para sacar al sarro de los azulejos y las canillas.

Además de afectar la apariencia de las superficies, puede generar problemas de higiene y deterioro. El sarro se forma por la acumulación de minerales como el calcio y magnesio, que se adhieren a canillas, azulejos y distintos artículos de baño, creando manchas blancas o amarillentas difíciles de quitar.

Si no se limpia a tiempo, esta capa puede favorecer al crecimiento de bacterias y hongos, además de corroer los materiales con el tiempo y reducir la vida útil de los artefactos. Mantener el baño libre de sarro garantiza un ambiente más limpio, seguro y agradable.

Trucos caseros para sacar al sarro del baño

  • Vinagre caliente: calentar vinagre blanco (sin hervir) y aplicarlo directamente sobre el sarro con un trapo o esponja. Dejar actuar unos minutos para que afloje la capa blanca y luego frotar para retirarla con facilidad.

  • Bicarbonato con vinagre: espolvorear bicarbonato de sodio en la zona afectada y rociar vinagre encima. La reacción efervescente ayuda a despegar la suciedad incrustada; dejar unos minutos y cepillar para eliminar el sarro.

  • Limón directo: cortar un limón por la mitad y frotarlo sobre griferías, duchadores o manchas blancas. El ácido cítrico disuelve el sarro suavemente mientras deja un brillo natural sin necesidad de productos químicos fuertes.

Limpieza.

  • Pasta de limón y bicarbonato: mezclar jugo de limón con bicarbonato hasta formar una pasta espesa. Aplicarla sobre sarro más persistente, dejar actuar unos 15 minutos y enjuagar; es ideal para juntas o bordes difíciles.

  • Bolsa con vinagre en la ducha: llenar una bolsa con vinagre blanco, colocarla sobre la flor de la ducha y sujetarla con una banda elástica. Dejar actuar varias horas o durante la noche para que el vinagre desintegre el sarro interno.

  • Agua oxigenada con bicarbonato: combinar ambos ingredientes hasta obtener una pasta más potente que la habitual. Aplicarla en zonas como el inodoro o grifos muy incrustados, dejar actuar y frotar para remover la capa dura.

  • Cepillo de dientes viejo: usar un cepillo de dientes en desuso para frotar después de aplicar cualquier solución. Permite llegar a rincones pequeños, juntas o relieves donde la esponja no alcanza.