Alarma en Uruguay: encontraron dos arañas del banano, una de las especies más venenosas del mundo

Dos arañas del banano, especie muy venenosa y potencialmente mortal, fueron encontradas en un supermercado de Uruguay. Por qué son tan peligrosas.

04 de octubre, 2025 | 13.04

Dos ejemplares de arañas del banano, una de las especies más extrañas y venenosas del mundo, fueron encontradas en Uruguay y alarmaron a las autoridades. Esta especie es una de las más temidas debido a su veneno, que en humanos, puede causar síntomas que van desde la taquicardia hasta las convulsiones.

Una de las arañas fue hallada en un supermercado de Treinta y Tres, departamento del centro-este uruguayo, y medía alrededor de 10 centímetros de diámetro contando las patas. Cabe destacar que esta es la cuarta vez que se registra la aparición de esta especie en la zona. Por otra parte, la otra fue encontrada en un comercio del barrio Buceo, en Montevideo.

Arañas del banano: de dónde viene esta especie venenosa

Según explicó Carlos Prigioni, investigador asociado al Museo Nacional de Historia Natural de Montevideo, estos animales suelen llegar al país junto con las bananas importadas desde Brasil, especialmente de las localidades de Atibaia y Registro, en el estado de San Pablo, y de ahí viene su nombre. Además, los especialistas aseguran que el riesgo real es bajo y que los casos registrados en el país nunca fueron graves.

El experto señaló que durante el proceso de cosecha, los racimos de banana se cortan y permanecen “dos o tres días en el suelo”, tiempo suficiente para que distintos animales se escondan entre los frutos. “Hace años hicimos un seguimiento en el Mercado Agrícola de Montevideo y encontramos de todo dentro de los cachos de banana”, relató el especialista.

A raíz de estos hallazgos, se recomendó importar las bananas en cajas y no en cachos, medida que finalmente fue implementada. Sin embargo, los registros de aparición de arañas del banano continúan, aunque los incidentes siguen siendo muy poco frecuentes, y afortunadamente, sin consecuencias graves.

Los peligros de su veneno

Aunque se trata de una especie potencialmente mortal, los especialistas coinciden en que su capacidad real de causar daño a humanos es baja, y que la alarma social generada ante cada hallazgo suele ser mucho mayor que el riesgo verdadero. Una picadura de esta araña puede causar, además de dolor intenso, sudoración, taquicardia, dificultad para respirar y hasta convulsiones en los casos más graves. 

Según el Centro de Información y Asesoramiento Toxicológico del Hospital de Clínicas, los casos de mordeduras en Uruguay siempre tuvieron una evolución favorable. Una hipótesis es que el estrés o los cambios de temperatura podrían modificar la composición del veneno, reduciendo su toxicidad.