Descubrieron extraños tesoros "extremadamente raros" de la Edad de Bronce

Un grupo de personas de Londres descubrió llamativos tesoros pertenecientes a la Edad de Bronce que cautivaron a los investigadores.

13 de mayo, 2025 | 15.27

Un grupo de personas descubrió un llamativo tesoro en Inglaterra de más de 3.000 años de antigüedad que revelaría misterios sobre la Edad de Bronce. Estas piezas fueron encontradas por aficionados con detectores de metales en Dorset, uno de los cuarenta y siete condados de Inglaterra, Reino Unido. La noticia fue recibida con gran impacto por la comunidad científica, no solo por los hallazgos en sí, sino por lo que revelarían sobre esta época.

Se trata de una serie de ornamentos de oro de 3.000 años considerados "extremadamente raros". Los tres objetos, datados entre 1400 y 1150 a.C., fueron hallados en marzo de 2022 y conforman lo que se conoce como el Tesoro de Crichel. Están valuados en £9,000, y por esta razón, el Dorset Museum busca recaudar fondos para adquirirlos, preservarlos y exponerlos al público.

Desde el museo explicaron que estas piezas ofrecen "nueva información sobre la vida en la Edad de Bronce en el sur de Inglaterra". La colección incluye un brazalete tipo torc elaborado con una cinta de oro retorcida, una tira de oro que podría haber formado parte de otra joya más grande y un brazalete en espiral de 46 gramos (1,6 oz).

"Una de las cosas más interesantes de este hallazgo es que el torc de oro es de un tipo que normalmente se encuentra más al norte y al oeste", explicó Jon Marrow, del Dorset Museum. Además, agregó: "Es también intrigante que estos objetos suelan estar dañados antes de ser enterrados, como si fuera parte de un ritual, aunque es difícil para nosotros entender qué creencias había detrás de esa práctica".

Hasta el momento, el museo ha conseguido £8,000 gracias al apoyo del Arts Council England, el V&A Purchase Grant Fund y The Headley Trust. Según destacaron desde el museo: "Artefactos como estos son extremadamente raros en esta región y profundizan significativamente nuestra comprensión sobre las primeras técnicas de orfebrería, las estructuras sociales y las prácticas culturales de hace más de tres mil años.

Tiene 1000 años y un uso impensado: hallaron el “smartphone” más antiguo del mundo

Hoy en día los smartphones son herramientas indispensables para el trabajo, el estudio e incluso la vida social, tanto así que muchas personas llegan a preguntarse cómo es que antes se podía vivir sin ellos. Aunque la tecnología avanza rápido y cada vez hay más diseños modernos, en un momento se diseñó el primer celular inteligente y resulta que fue mucho antes de lo que las personas creen: un reciente grupo de investigadores descubrieron los restos del primer smartphone que data de hace 1000 años.

El suceso se dio en la Fondazione Museo Miniscalchi-Erizzo en Verona, Italia y fue hecho por la investigadora de Cambridge, Federica Gigante. Se trata de un astrolabio, un artefacto astronómico que sirvió como intercambio de conocimientos entre judíos y árabes hace más de un milenio. Por su peculiar forma de funcionar y el uso intensivo que se le daba en aquella época, los científicos decidieron llamarlo el "smartphone" de la antigüedad, pese a que su uso estaba ligado estrictamente a la astronomía.

Este artefacto, que se cree que data del siglo III a.C., en la era de Apolonio de Perga, se utilizaba para identificar identificar la posición y altura de las estrellas en el cielo. Su principal uso fue para medir las distancias del sol y la luna a la tierra y catalogar alrededor de 850 estrellas. Incluso fue utilizado con fines religiosos, ya que muchos musulmanes de la época lo usaron para ubicar la Meca y establecer los periodos de oración como dice en el actual Corán.

A lo largo de sus años de uso, el astrolabio sufrió diversas modificaciones como la traducción al hebreo o, la más importante, la modificación de los valores de latitud en varias ciudades. Es precisamente por este último punto que la historiadora lo comparó con un smartphone ya que "realizar las revisiones de latitud fue como añadir aplicaciones a su propio teléfono inteligente".