Ni español ni inglés: cuál es el idioma más difícil de aprender según la ciencia

Este idioma es el más complejo de aprender por su estructura gramatical y la fonética, incluso posicionándose por encima del español.

13 de noviembre, 2025 | 14.08

El sueño de muchas personas es convertirse el políglota: lograr comunicarse con personas de todo el mundo con facilidad. Sin embargo, los diferentes idiomas cuentan con diferentes niveles de dificultad según la lengua materna del estudiante. Pero un estudio reveló que, para aquellos que aprendan de cero, hay uno que es el más difícil de comprender.

Un reciente estudio del servicio de traducción Linguaserve concluye que el idioma más complejo de aprender para quienes parten de cero es el Chino mandarín. Entre los principales factores que lo hacen tan desafiante figuran su sistema de escritura logográfico, que requiere memorizar miles de caracteres, y su naturaleza tonal: un cambio de tono en una sílaba puede modificar completamente el significado de una palabra. 

Otra particularidad de este idioma es que hay muchas variaciones regionales, por lo que aprender el nivel básico ni siquiera garantiza poder comunicarse en todo el país. Por eso, recomiendan dedicarle muchos años de estudio y ser constante para lograr dominarlo.

Qué otros idiomas conforman la lista

El análisis también incluye otros idiomas de difícil acceso para hispanohablantes, como el árabe, debido a su alfabeto distinto y escritura de derecha a izquierda; y el japonés, que combina tres sistemas de escritura, hiragana, katakana y kanji, en una misma lengua. 

Según el estudio, la dificultad no es universal: "depende del idioma materno del aprendiz", ya que quienes hablan lenguas romances (como el español) pueden tener ventaja para aprender otras de la misma familia, mientras que enfrentan mayor reto con lenguas estructuralmente muy distintas.