El dólar estadounidense es la moneda más usada en el mundo, ya que es la principal de curso legal global y el patrón oro no oficial. Sin embargo, son miles los que desconocen que su origen está en un pueblito europeo de no más de 2300 habitantes, donde hoy se encuentran los lujosos complejos turísticos de aguas termales de la región.
Se estima que el 58% de las reservas financiera del planeta se encuentra en dólar estadounidense, más del doble del total de las reservas extranjeras de euros, yenes y renminbi juntas, según la Reserva Federal.
MÁS INFO
Pese a que es usado en 31 países como moneda oficial o renombrada en su honor, no se acepta en la pequeña ciudad checa de Jáchymo, donde el dólar nació hace más de 500 años en los bosques de las montañas Krušné hory de Bohemia. Incluso, hoy se acepta en lugares remotos como Corea del Norte, Siberia y el Polo Norte.
El pueblo donde nació el primer dólar
En Jáchymov solo se aceptan coronas, euros o, a veces, rublos rusos. Si bien se trata de un lugar turístico, pocos conocen su historia. Forma parte de un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Según la BBC, el dólar se originó en este pueblo de una sola calle, donde hay más burdeles que bancos.
MÁS INFO
Se puede pasar el día entero recorriendo la calle principal de Jáchymov, apreciar sus edificios góticos y renacentistas abandonados que se desploman por la ladera, rodeando su opulento conjunto de balnearios al pie del valle y subir hasta su castillo del siglo XVI.
Siglo antes de la existencia del pueblo, las onduladas montañas que separan la actual Bohemia de Sajonia estaban dominadas por lobos y osos que vagaban por sus bosques vírgenes. Cuando se descubrieron grandes cantidades de plata en 1516, un emprendedor noble local, el conde Hieronymus Schlick, bautizó la zona como Joachimsthal (Valle de Joaquín) en honor al abuelo de Jesús, el santo patrón de los mineros de la zona.
“En aquella época, Europa era un continente de ciudades-Estado con gobernantes locales que luchaban por el poder”, explicó el historiador local Jaroslav Ochec. “Al no existir una unidad monetaria estándar entre ellos, una de las formas más efectivas con las que los gobernantes podían afirmar su control era acuñar su propia moneda, y eso fue lo que hizo Schlick”.
El nacimiento del primer dólar
Finalmente, el 9 de enero de 1520, la Asamblea de Bohemia concedió oficialmente a Schlick el permiso para acuñar sus monedas de plata.
Es así que el conde estampó la imagen de Joaquim en el anverso, el león bohemio en el reverso y bautizó su nueva moneda como “joachimsthalers”, que pronto se abrevió como “tálero”.
Para garantizar la difusión y la supervivencia de los táleros, Schlick les dio el mismo peso y diámetro que los guldengroschen (moneda de 29,2 g) que circulaban en gran parte de Europa central, por lo que fue aceptada fácilmente por los reinos vecinos y acuñó más monedas de las que el mundo había visto hasta entonces.
En apenas diez años, Joachimsthal pasó de ser una aldea de 1050 habitantes al mayor centro minero de Europa con un núcleo de 18.000 personas, 1000 minas de plata y 8000 mineros. Para 1533, era la segunda ciudad más grande de Bohemía después de Praga.
Si bien los depósitos de plata se agotaron, para 1566 el tálero era tan conocido en Europa que el Sacro Imperio Romano Germánico lo eligió como el referencia de tamaño y contenido para todas las monedas de plata aceptables, conocidas como como “Reichsthalers” (táleros del imperio).
Durante los siguientes 300 años, muchos países modelaron su moneda a imagen y semejanza del tálero, contemplando los tejados de metal oxidado de Jáchymov. A medida que los gobernantes de toda Europa empezaron a a remodelar sus monedas a semejanza del tálero, también las renombraron en sus propios idiomas.
En Dinamarca, Noruega y Suecia se bautizó como "daler" y en Islandia como “dalur. Italia tenía el “tallero”, que no debe confundirse con el “talar” (Polonia), el “tàliro” (Grecia) ni el “taller” (Hungría). En Francia fue el “jocandale”. En circulaban unas 1500 imitaciones entre los pequeños y densamente poblados Estados del Sacro Imperio Romano Germánico.
El talero también se extendió a África, donde se usó en Etiopía, Kenia, Mozambique y Tanzania hasta la década de 1940, y por gran parte de la Península Arábiga e India, donde circuló durante el siglo XX. Hasta el 2007, la moneda oficial de Eslovenia fue el tálero.
En Samoa, aún conserva el nombre de tálero. Y las monedas de Rumania (leu), Bulgaria (lev) y Moldavia (leu) tomaron sus nombres del león acuñado en el primer tálero hace 500 años.
Origen del nombre "dólar"
Pero fue el tálero holandés (dáler) el que dio origen al nombre de la moneda estadounidense. Tras haber llegado a Nueva Ámsterdam en el siglo XVII con los colonos holandeses, los dálers se extendieron rápidamente por las Trece Colonias y los colonos angloparlantes comenzaron a llamarlos, al igual que a todas las monedas de plata de peso similar, incluyendo el real de a ocho español, “dólares”.
Recién en 1792, el dólar se convirtió en la moneda oficial de Estados Unidos y desde entonces siguió con su expansión por el mundo y llegó a regiones como Australia, Namibia, Singapur y Fiyi.
