El español es uno de los idiomas más ricos en vocabulario y complejos gramaticalmente, ya que cuenta con diversidad de tiempos verbales y muchas estructuras. Y aunque si bien hay muchas palabras que tienen más de un significado, hay una particular que rompió un récord: tiene más de 300 acepciones en el idioma español.
Según dio a conocer la Real Academia Española, la institución cultural más importante del idioma español, hay una palabra de uso muy común en el idioma español que tiene más de 300 significados aceptados. Se trata de la palabra "mano" que tiene, en total, más de 371 significados aceptados en el idioma.
Esto se debe a que la palabra mano está presente en gran cantidad de frases hechas, junto con refranes y demás cuestiones que amplían su significado más allá de su versión coloquial que refiere a una parte de un cuerpo. Junto con esta palabra hay otra que también tiene gran variedad de significados y es el verbo "pasar", con más de 64 acepciones simples en el idioma español.
Cuáles son algunos de los significados más comunes de "mano"
- Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos
- En algunos animales, extremidad cuyo dedo pulgar puede oponerse a los otros.
- En las reses de carnicería, cualquiera de los cuatro pies o extremos después de cortados
- Instrumento de madera, hierro u otra materia, que sirve para machacar, moler o desmenuzar una cosa
- Conjunto de cinco cuadernillos de papel, o sea, vigésima parte de la resma
- Persona que ejecuta algo. ("En buenas manos está el negocio. De tal mano no podía temerse mal éxito")
- (de obra) Conjunto de asalariados de un país, o de un sector concreto.
- intervención (‖ acción y efecto de intervenir). Aquí se ve la mano de Dios.
- En el juego, el primero en orden de quienes juegan. Yo soy mano.