La curiosa lengua que está a punto de desaparecer

El livonio, idioma fino-ugrio que se habló en Letonia, dejó de tener hablantes nativos en 2013.

02 de septiembre, 2025 | 16.24

El livonio es una lengua de la familia urálica, más precisamente del grupo fino-ugrio, que comparte raíces con idiomas como el finés, el estonio y el húngaro. Durante siglos, fue el idioma de los livonios, un pequeño pueblo asentado en la costa norte de Letonia, en la región de Kurzeme, a orillas del mar Báltico.

Este idioma se diferenciaba notablemente de las lenguas germánicas y eslavas que dominan Europa, gracias a un sistema fonético único y a estructuras gramaticales muy antiguas. Por eso, el livonio es considerado una joya cultural e histórica, con un valor incalculable para el patrimonio lingüístico europeo.

Sin embargo, el livonio sufrió un fuerte declive durante el último siglo. Presiones políticas, guerras y la influencia creciente de idiomas como el letón y el ruso fueron reduciendo drásticamente la cantidad de hablantes. El último nativo, Grizelda Kristiņa, falleció en Canadá en 2013, marcando el fin de la lengua como idioma materno.

Según la UNESCO, el livonio está catalogado como una lengua "muerta", aunque no desapareció del todo. Existen comunidades académicas y culturales que trabajan para mantener vivo el idioma, a través de la documentación y la enseñanza en cursos especializados.

Entre las características más destacadas del livonio se encuentran su compleja fonética, con un sistema de vocales particular y melodías entonativas poco comunes en la región. Además, su pertenencia al grupo fino-ugrio lo conecta con idiomas tan distantes como el húngaro, lo que lo vuelve aún más singular.

Actualmente, en Letonia se impulsan proyectos para rescatar la lengua: se enseñan canciones, poemas y textos antiguos, y se realizan esfuerzos para reconstruir el idioma mediante grabaciones y documentos históricos. Esto permite que nuevas generaciones puedan acercarse y aprender este patrimonio cultural.

¿Qué es una lengua muerta y cuántas hay en el mundo?

Una "lengua muerta" es una lengua que ya no tiene hablantes nativos, es decir, nadie la habla como lengua materna. Sin embargo, puede seguir usándose en contextos limitados

Según Ethnologue, más de 7,000 lenguas se hablaron en la historia humana. De esas, se estima que entre 400 y 700 lenguas son lenguas muertas o extintas. Aunque hay otras fuentes hablan de hasta mil o más lenguas muertas si se incluyen las que se extinguieron en épocas antiguas y no dejaron registros completos.

Algunos de los ejemplos más importantes de la historia son el latín, el sumerio, el egipcio antiguo, el hitita, el tochario y el sánscrito.

Según la UNESCO, el livonio está catalogado como una lengua "muerta", aunque no desapareció del todo