Una mina gigante de oro se escondía en su jardín trasero, pero el hallazgo no salió como esperaba

Una persona dio con pepitas de oro que terminó siendo toda una mina en el jardín de su hogar. Los detalles del descubrimiento.

03 de septiembre, 2025 | 21.21

Mientras trabajaba en su jardín trasero, Michel Dupont, un agricultor de 52 años residente en la región francesa de Auvernia, tuvo un hallazgo inesperado que lo cambió todo. Entre el barro de un pequeño arroyo que cruzaba su propiedad, surgieron unas pepitas de oro del tamaño de una nuez, revelando que una mina gigante de oro se escondía justo bajo sus pies. Lo que en un primer momento parecía un golpe de suerte increíble, pronto se convirtió en un enigma legal y ambiental que complicaría el futuro de este millonario tesoro.

Dupont no podía creer que durante tantos años el oro permaneciera oculto en su jardín trasero sin que nadie lo descubriera. Emocionado, contactó a un equipo de geólogos para investigar el origen de estas piedras preciosas, y los resultados fueron sorprendentes: el hallazgo no solo era real, sino que escondía un yacimiento valuado en más de 4000 millones de euros, considerado uno de los mayores depósitos auríferos jamás detectados en Francia. Sin embargo, su alegría duró poco y pronto se vio enfrentado a la rigurosa legislación francesa sobre la explotación de recursos naturales.

Qué ocurrió con el hallazgo de oro

Tras confirmarse la magnitud del descubrimiento, representantes del gobierno francés visitaron a Dupont para informarle sobre la prohibición temporal de cualquier actividad minera en su propiedad. La normativa francesa establece que todo lo que se encuentra en el subsuelo pertenece al Estado, especialmente cuando se trata de minerales valiosos.

Encontró oro pero el Estado francés se lo quitó.

Además, se exigieron informes detallados sobre el impacto ambiental y patrimonial antes de permitir cualquier tipo de extracción. Los expertos explicaron que la minería a gran escala podría generar daños irreversibles, como contaminación del agua, deforestación, aumento del ruido y afectación de la biodiversidad local.

Qué pasó finalmente con el oro

Por ahora, las excavaciones están paralizadas mientras se esperan resoluciones judiciales y estudios adicionales. Dupont, por su parte, solicitó una compensación por el tesoro hallado, aunque la ley francesa solo contempla un pago simbólico del 0,5% del valor total. Esto significa que, en caso de concretarse, podría recibir alrededor de 20 millones de euros. El resto del oro permanecerá bajo control estatal hasta que se definan los pasos legales y ambientales necesarios para garantizar que la explotación del yacimiento no genere un daño irreversible.

Las repercusiones del caso

El caso tuvo mucha repercusión, sobre todo en Europa. Las opiniones fueron divididas, ya que, mientras algunos locales expresaron su preocupación por preservar el pintoresco paisaje de Auvernia, con sus colinas, tierras de cultivo y ecosistemas únicos, otros destacaron el potencial económico del proyecto, que puede aportar cientos de empleos, inversiones, mejoras en infraestructura y un impulso económico considerable. Sin embargo, los primeros insisten en que los riesgos ambientales podrían superar los beneficios económicos si no se gestiona con extrema precaución.