Julián Weich es uno de los conductores de televisión más queridos y en sus redes sociales suele compartir postales con su familia, por lo que no es extraño encontrar fotos con sus hijos. Y en los últimos días se hizo viral al compartir imágenes de la impresionante casa de barro de su hijo Jerónimo, quien vive en una comunidad ecológica ubicada en las sierras de Córdoba.
Cómo es la casa ecológica del hijo de Julián Weich
La casa combina barro, madera reciclada y ventanales de doble vidrio, usando técnicas y principios de la permacultura que imita los patrones y relaciones de la naturaleza para crear entornos productivos y autosuficientes. En cuanto a su estructura, es una casa tipo "pata de elefante" ya que permite evitar la humedad en los cimientos y mantener un equilibro natural con el terreno.
El interior de la casa es minimalista y resalta por lo artesanal de su equipamiento: muebles de madera recuperada, pisos de tierra compactada y espacios con buena luminosidad y ventilación natural. Es una casa simple que se alinea al estilo de vida de Jerónimo, hijo del conductor Julián Weich, quien decidió vivir lejos de las grandes concentraciones urbanas.
“Él siempre fue así. Es mi hijo hippie”, remarcó el conductor en una entrevista con revista Pronto sobre la pasión de su hijo por la naturaleza. Jerónimo Weich vive en una comunidad agroecológica que promueve la preservación del agua, la producción de alimentos orgánicos y la vida en colectivo.
Cuántos hijos tiene Julián Weich
Julián Weich tuvo dos matrimonios y fruto de esas relaciones son sus 4 hijos. Durante su matrimonio con Valeria Wainer, fue padre de Iara, Jerónimo y Tadeo. Y aunque su relación matrimonial enfrentó altibajos y finalmente terminó en separación, Julián encontró el amor nuevamente con Bárbara Esses, con quien tuvo a su cuarto hijo, Tomás.
Además, Julián Weich tiene dos ahijados mozambiqueños, Larcio y Jossias, que vivieron con él durante una década en Argentina. La relación entre Julián y sus ahijados se estableció a través de un programa de apadrinamiento, que facilita la conexión entre niños de países en desarrollo y familias o individuos dispuestos a brindarles apoyo y oportunidades.
