¿De dónde nace la tradición de hacerle 13 repulgues a las empanadas?

Un secreto que pocos conocen y que no se encuentra relacionado con asegurar la calidad del producto al momento de comerlo. 

07 de agosto, 2025 | 19.12

La elaboración de las empanadas en la Argentina puede cambiar de gran manera dependiendo de la provincia en que se las prepare, debido a que cada región tiene una receta distinta. Aunque se aconseja que siempre se use 13 repulgues para darle el toque final antes de cocinarlas.

No son iguales las versiones de empanada que se consiguen en la provincia de Salta, Tucumán, el litoral o la Patagonia, debido a que los ingredientes tradicionales varían de acuerdo a la disponibilidad. Si bien hoy en día es fácil conseguir ciertos cortes de carnes, especias y demás alimentos, antes no era así y las personas se debían arreglar con lo que tenían a mano. Lo que dio pie al nacimiento de varias formas de llevar a cabo una misma receta.

Por qué las empanadas llevan 13 repulgues

"Pidieron empanadas", expresó Chimi89606580 como figura su usuario de X (Ex Twitter). La imagen expone una gran cantidad en la que se ve cerca de 21 repulgues, que es muy utilizado en aquellas preparaciones que disponen de un exceso de jugo en su interior. La cifra es grande porque de esta manera se asegura que no se desarme al momento de entrar en contacto con el calor del horno. Por lo general, estas indicaciones coinciden con las que se consigue en el norte del país, como es el caso de Salta y Jujuy.

Sin embargo, las empanadas que llevan 13 repulgues son aquellas que se vinculan con la provincia de Tucumán y se menciona que estuvieron presentes en las jornadas que culminaron con la declaración de la Independencia en el 9 de julio de 1816. La explicación de por qué es necesario usar esta cantidad se relaciona con la presencia de los 12 apósteles en la última cena y el restante hace referencia a la figura de Jesús. No es un detalle más porque para muchos tucumanos es una condición necesaria para elaborar una receta que sobrevive con el paso del tiempo.

Además, algunos expertos en la cocina consideran que el número 13 en lo que respecta a los repulgues es ideal para sellar a la empanadas con el fin de que los jugos no se escapen y permita contener el relleno mientras la masa se termina de cocinar. Es posible señalar que se trata de una mezcla entre religión y conocimientos prácticos con el fin de que la comida adquiera un estado de perfección. 

¿Por qué no recalentar las empanadas en el microondas?

El microondas es un electrodoméstico que se debe aprender a usar porque no todas las comidas que ingresan en su interior pueden obtener el calor que uno espera. Este es el caso de las empanadas que no se deben recalentar de esta manera, sino que es mejor mandarlas al horno o a la freidora de aire. 

La recomendación que se desprende es que la forma en la que el microondas caliente los alimentos puede provocar que la masa de la empanada pase de crocante a disponer de cierta elasticidad. Algo que altera de gran manera su calidad, pero más que nada su sabor. Por otro lado, se genera un efecto de humedad que la podría romper.