Con el avance imparable de la inteligencia artificial, el crecimiento del universo digital y la creciente importancia de los datos en la economía global, un nuevo estudio reveló cuáles serán las carreras mejor pagas en los próximos años.
El informe apunta especialmente a quienes se encuentran en etapa de decisión vocacional o están buscando un giro en su carrera profesional, y destaca que muchas de estas opciones no requieren títulos universitarios largos, sino formaciones específicas, accesibles y de rápida salida laboral.
MÁS INFO
Cuáles serán las carreras mejores pagas en el futuro
Una de las formaciones que más promete es la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos, impulsada por la UTN junto a Sura Gaming. Con una duración de dos años, esta carrera totalmente online permite ingresar a una industria en pleno auge que combina creatividad, programación y tecnología. Está dirigida a estudiantes de toda Latinoamérica y no exige experiencia previa, lo que la vuelve aún más atractiva.
El campo de los datos también lidera el ranking de mejores opciones a futuro. La formación en Data Science, una carrera corta de nueve meses, enseña a manejar herramientas clave como análisis de datos, machine learning e inteligencia artificial, todo en modalidad virtual y part time.
Por su parte, la carrera de Data Engineering (Ingeniería de Datos) se perfila como una de las mejor remuneradas: en apenas seis meses prepara a los estudiantes para diseñar y mantener sistemas que procesan grandes volúmenes de información, una habilidad cada vez más demandada a nivel global.
Qué pasará con la Inteligencia Artificial y los trabajos en el futuro
En el futuro, la inteligencia artificial transformará profundamente el mercado laboral. Muchas tareas repetitivas, administrativas o de análisis básico serán automatizadas, lo que reducirá la demanda de ciertos perfiles tradicionales pero abrirá nuevas oportunidades en áreas vinculadas al desarrollo, supervisión y uso estratégico de estas tecnologías. Profesiones como analistas de datos, ingenieros en inteligencia artificial, diseñadores de algoritmos y expertos en ética tecnológica serán cada vez más necesarias para acompañar este cambio y garantizar su implementación responsable.
Al mismo tiempo, la IA impulsará la creación de empleos que hoy aún no existen, en sectores como salud digital, robótica, educación personalizada y entretenimiento interactivo. El desafío estará en adaptarse a un entorno laboral en constante evolución, donde la capacitación continua y el desarrollo de habilidades digitales y creativas será clave para mantenerse vigente.