Dieron por muerto a un famoso cantante y hay conmoción: "Tras un accidente en su casa"

Un famoso actor y cantante fue dado por muerto y las redes sociales se desesperaron ante la trágica noticia.

02 de mayo, 2025 | 21.59

Las ùltimas horas estuvieron marcadas por la confusión que provocó una noticia viral en redes sociales que daba por muerto al actor y cantante mexicano Eduardo Capetillo, de 55 años. Qué pasó con el actor de las telenovelas Marimar, ¡Vivan los niños! y Alcanzar una estrella, entre otros notables trabajos.

Un video de TikTok fue el responsable de dar la fake news de la muerte de Eduardo Capetillo, provocando dolor y sustos entre los fans del cantante y actor. El video que no citaba ninguna fuente oficial -solo una edición dramática con frases y palabras que realzaban el impacto- no tardó en hacerse viral en redes sociales y muchas personas hicieron homenajes tempranos al artista pensando que este había muerto en circunstancias trágicas.

Captura del video con la fake news de la muerte de Eduardo Capetillo.

"Tristeza en México: Lamentable despedida de Eduardo Capetillo tras un accidente en su hogar", se puede leer en el video que fue visto más de 25 millones de veces y traspasó TikTok hasta llegar a Twitter e Instagram, donde algunos medios reprodujeron el rumor como si fuera una verdad. Afortunadamente, la noticia de la muerte de Eduardo Capetillo era mentira y el actor y cantante no sufrió ningún accidente, ni está hospitalizado ni murió.

La esposa de Eduardo Capetillo, la actriz y cantante Biby Gaytán, compartió recientemente fotos de la familia en las que se ve al actor y cantante sonriente y con buena salud. Por el momento, nadie del cìrculo ìntimo de Capetillo hizo declaraciones pùblicas sobre la fake news.

Murió una de los compositores más emblemáticos del folklore argentino

Un histórica figura del folklore argentino murió en la previa del Día del Trabajador. Compositor, cantante y músico, este artista dejó huella en todo el país tras haberle dado vida a muchos de los temas que hoy componen el cancionero popular, por este motivo su fallecimiento causó conmoción entra muchas personas.

Según confirmaron sus amigos y familiares, Néstor "Poli" Soria murió este miércoles 30 de abril en Tucumán, sin embargo, sus familiares y amigos prefirieron mantener un perfil bajo al respecto sin brindar muchos detalles. Soria fue un poeta, compositor y militante cultural que marcó un antes y un después en la música regional y nacional, incluso inmortalizando canciones que trascienden generaciones.

Soria es autor de más de cien composiciones, muchas de las cuales fueron musicalizadas por artistas como Rolando "Chivo" Valladares, Rubén Cruz, Raúl Carnota y Juan Falú. Sus canciones han sido interpretadas por voces emblemáticas como Mercedes Sosa, Liliana Herrero, Suna Rocha y Tomás Lipán, consolidándose como piezas fundamentales del cancionero popular argentino.

Su poesía se caracterizó por una profunda conciencia social y un enfoque en las vivencias de las comunidades marginadas del noroeste argentino. Obras como Don ComegenteCantata de Tucumán y Semillita de cardón reflejan historias de vida, luchas y resistencias, muchas veces desde la perspectiva de los propios protagonistas. Su fallecimiento deja un gran vacío en la cultura nacional, pero sus canciones seguirán musicalizando las casas de argentina.