Llega La Ruta Sin Gluten: cuándo es y los lugares para celíacos para salir a comer en Buenos Aires

La Ruta Sin Gluten no solo pone en primer plano una necesidad alimentaria, sino que propone una transformación cultural. 

26 de mayo, 2025 | 11.48

La Ruta Sin Gluten se presenta como una oportunidad transformadora dentro de la gastronomía local, especialmente para quienes deben seguir una alimentación sin TACC. Frente a la escasez de opciones adecuadas en restaurantes, este proyecto apunta a recuperar el placer de salir a comer libre de gluten, sin resignar sabor ni espontaneidad.

Una propuesta que nace para resolver una necesidad real

La idea detrás de la Ruta Sin Gluten surge de una problemática cotidiana: para muchas personas con celiaquía, comer fuera del hogar implica un desafío constante. El desconocimiento general sobre la contaminación cruzada y la limitada variedad de platos libres de gluten suelen convertir una salida en una experiencia estresante. En respuesta a este panorama, el colectivo Antigourmet lanzó una iniciativa que promete cambiar el escenario.

El proyecto cuenta con la colaboración de Cunnington y la participación de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca. Con una propuesta clara, se busca mapear lugares seguros donde se pueda disfrutar de una buena comida sin preocuparse por los ingredientes o la preparación. Según Merlo, la Ruta Sin Gluten apunta a devolver una experiencia que muchos perdieron: poder improvisar una salida sin miedo.

La serie recorrerá diversos espacios gastronómicos y se compartirá a través del Instagram de Antigourmet, con actualizaciones semanales desde el 21 de mayo y durante todo junio. El formato se presenta como abierto, con sorteos, nuevos episodios y la posibilidad de que más locales se sumen a esta red de confianza para quienes comen sin TACC.

La Ruta Sin Gluten propone una red confiable de lugares sin TACC para disfrutar sin preocupaciones.

Dónde encontrar lugares libres de gluten para salir a comer

La primera etapa de la Ruta Sin Gluten ya tiene varias paradas confirmadas. Cada una de ellas fue seleccionada por ofrecer gastronomía libre de gluten sin perder calidad ni porciones abundantes. En Bernal, Da Leo Gluten Free Pizzería se destaca por ser 100% sin TACC, lo que elimina el riesgo de contaminación y amplía el menú a opciones típicamente vedadas para quienes tienen celiaquía.

En el barrio de Belgrano, Churros El Topo ofrece una alternativa dulce que respeta los estándares de una cocina cuidadosa. También forman parte de esta propuesta otros establecimientos como Manolo, Cachito Premium y Mambo en La Plata, todos elegidos por su compromiso con una gastronomía libre de gluten, sin perder la esencia del bodegón clásico argentino.

Cada uno de estos lugares tiene en común el respeto por la seguridad alimentaria, pero también por el sabor y el disfrute. La elección no se basa únicamente en el cumplimiento de normativas, sino en la experiencia integral: comida rica, atención informada y un entorno que invite a quedarse.

Una guía pensada como punto de partida

Más que una lista cerrada, la Ruta Sin Gluten funciona como una guía en expansión. La propuesta no solo busca visibilizar a los espacios ya consolidados, sino también motivar a nuevos locales a sumarse. La intención es clara: crear una red de confianza para las personas celíacas o con sensibilidad al gluten, donde el acto de comer afuera recupere su carácter cotidiano y placentero.

La participación de los usuarios será clave para extender este recorrido. A través de las redes sociales, se podrán seguir los episodios, conocer nuevas recomendaciones y sugerir restaurantes que cumplan con los criterios necesarios. Con publicaciones semanales y una comunidad activa, la iniciativa apunta a construir una herramienta útil y viva para quienes buscan gastronomía sin TACC en Buenos Aires y sus alrededores.