¿Cómo se determina la hora oficial de la Argentina?

A lo largo de su historia, el país sufrió varios cambios en lo que respecta a la determinación de la hora exacta en la que los argentinos planifican su vida. 

07 de julio, 2025 | 17.24

El país dispone de una Hora Oficial Argentina (HOA) que fue establecida para la organización de sus habitantes y que se vincula con un menos 3 horas en relación con el Tiempo Universal Coordinado (UTC) y que se encuentra al oeste del meridiano de Greenwich. Sin embargo, son pocos lo que saben desde donde establece la regulación de cada uno de los dispositivos que informan la hora en el territorio argentino. 

A lo largo de los años, se puede apreciar que el país tuvo diferentes husos horarios que fueron considerados válidos por medio de diversos decretos gubernamentales. Esto provocó que haya momentos en los cuales se usaba un modelo -2, -3 y -4. En algunos casos, el cambio se hacía cuando se registraba el paso de una estación climática a otra con el fin de apaciguar sus efectos durante la jornada.

Cómo se determina la hora en la Argentina

"En el observatorio del Servicio de Hidrografía Naval en Darsena Sur se determina la hora oficial de la República Argentina", expresó afrikaner, como figura su usuario de X (Ex Twitter). Uno que se encuentra ubicado en la Av. Montes de Oca al 2124, muy cerca de lo que una de las bajadas del Puente Pueyrredón del lado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 El Observatorio Naval Buenos Aires (ONBA) tiene la tarea de conservar la hora del país, pero además tiene la obligación de informales a cada unos de los ciudadanos qué momento del día es. Es por ello que existen tres tipos de anuncios por los cuales se puede acceder al tiempo. Uno es por medio del servicio de telefonía, mientras que el segundo es el de radiodifusión que son emitidas por las estaciones de radio con un pitido en horas enteras y media horas. El famoso "ruidito" que se suele escuchar en las emisoras de AM. 

Por otro lado, hay una sistema de acceso que se denomina frecuencia patrón que está dirigida a usuarios muy específicos como pueden los buques de la armada o la industria electrónica para un determinado de ajuste instrumental. La transferencia de la información se lleva a cabo por medio de una alta frecuencia de 10 Mhz. 

¿Puede cambiarse el horario?

A lo largo de la historia del país, existieron un sin fin de proyectos con el fin de ajustar la hora de acuerdo al huso horario que más atraviesa al territorio. Si se observa un mapa, se puede determinar que el original es el -4, y no el -3 que se hace uso en la actualidad. De hecho, algunas provincias del sur tendrían que contar con un sistema de -5. Sin embargo, en 1970, se decidió optar por el formato vigente con el fin de hacer un uso más responsable del consumo de electricidad. 

Por otro lado, los proyectos de cambios presentados en distintos gobiernos exponen la necesidad de contar con dos husos horarios de acuerdo a las estaciones climáticas. Para el verano, se propone tener un modelo -2 y en el invierno regresar al sistema -3. No solo con el fin de cuidar la energía, sino también que la alteración está pensada para disminuir el impacto del sol sobre las personas y que los jóvenes puedan asistir al colegio sin los efectos del frío como los del calor.